
Este verano, en plena crisis provocada por el COVID-19, Gucci anunció que dejaría de presentar cinco colecciones anuales, para concentrar sus esfuerzos en dos entregas. El ritmo frenético con el que la industria venía trabajando era insostenible, incluso para los grandes del lujo, y en momentos como éste, en el que la incertidumbre comercial y humanitaria se hacían presentes en todos los rincones del planeta, era imperativo provocar un cambio, una revolución.
Así empezaron a cambiar las cosas: presentaciones virtuales, runway shows a distancia y una serie de eventos —a la suerte— para presentar los proyectos de marcas aquí y allá. Alessandro no dio muchos detalles de cómo serían esas presentaciones o cuándo nos dejaría conocer sus dos colecciones anuales, pero tomando en cuenta la genialidad con la que trabaja el director creativo, se esperaba algo fenomenal.
Así fue. El 17 de noviembre se estrenó Guccifest, un festival “de cine” online en el que se estrenaba, un día a la vez, un capítulo de una serie de microfilms dirigidos por Gus Van Sant y el propio Alessandro Michele.
Ouverture of something that never ended es el título de este filme en episodios en el que, cuadro a cuadro, se desvelan las prendas de la nueva colección de Gucci, una que no corresponde a nada del calendario “formal” de la industria… las reglas vuelven a romperse gracias a Michele.

Alessandro Michele y Gus Van Sant.
Este festival de lo visual responde a los cambios obligados que la industria de la moda se ha obligado a realizar, a las interrogantes de cómo es que una marca va a sobrevivir a la nueva era y quiénes serán los creativos que mantengan a flote sus proyectos, qué sucede cuando una colección deja de presentarse en una pasarela y cómo es que se está desvaneciendo la importancia de los focos de un escenario, ahora que nos hemos acostumbrado a consumir lo digital.
La esencia de Michele y su labor e Gucci siguen intactas: la inclusión, la diversidad y la excentricidad de cada individuo sobresalen en esta serie cinematográfica filmada en distintos escenarios de Roma y protagonizada por los amigos, musas y artistas fetiches de Alessandro: Silvia Calderoni, Harry Styles, Billie Eilish o Florence Welch, entre otros.

Silvia Calderoni.
La cotidianidad —y los momentos efímeros de magia que ésta guarda— es el hilo conductor de esta serie. Una salida al banco, a la oficina de correos, ejercitarse en casa, tomar un café, el ruido de los vecinos o dar un paseo nocturno. Sucesos ordinarios con los que Michele ha dicho que no pretende hacer ninguna proclamación, ninguna declaración; sino una evocación, desprovista de todo aquello que supone un sentido último y definitivo.




Mira la serie completa de Ouverture of something that never ended aquí y descubre la nueva colección de Gucci.
#GucciFest
#GucciOuverture
Ediciones anteriores

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

La sofisticación rebelde de la Blondie Bag
La historia, la tradición y la pasión por el diseño que definen a la casa italiana Gucci, […]

La pista es de hierba y se viste de Gucci
Se acerca la final de unos de los torneos que aún conservan el alma con el que […]

La anatomía del bolso en 2024
En la inmediatez de la vida y la moda es necesario detenernos un poco y preguntarnos por […]

¿Quién es Sabato de Sarno? Una historia de Gucci
La constante transformación y la pasión son las bases de una de las casas de moda más […]