Jannis Kounellis en seis actos

Retrospectiva de más de 40 años de trabajo...

0404
texto Fabiola Zamora
fotografías de Fabiola Zamora y Museo Jumex

Jannis Kounellis en seis actos es la exposición que inaugura el Museo Jumex en su Galería 3 esta primavera (del 1 abril al 17 septiembre de 2023), considerándose la retrospectiva más extensa que tiene el artista en su carrera. Son 43 obras en las que se exploran el tipo de producción y discurso que Kounellis abordó a lo largo de su carrera. Más allá de hacerlo de una forma cronológica, es una muestra de las recurrencias cruzadas en su cuerpo de trabajo, un va y viene de sus expresiones e ideologías desplegadas a través de “actos”, una idea que surge del interés del artista en el teatro griego.

Nacido en El Pireo, Grecia (1936) Jannis Kounellis emigró a Italia en 1956 para estudiar en la Accademia di Belle Arti. No tardó mucho en ser considerado uno de los máximos representantes del Arte Povera (arte pobre) que se desarrolló en Italia a finales de los sesenta. Este movimiento utilizaba materiales que eran considerados pobres, desechables o humildes (madera, roca, carbón, telas) marcando una ruptura con los materiales tradicionales y los cánones artísticos establecidos hasta entonces, con la idea de producir un arte que se acercara más a la gente.

 

Para Kounellis el arte no sólo se admira sino que se vive: su obra no se presenta, se ocupa. Su intención es lograr una conexión activa entre las piezas y el visitante, convirtiendo la interacción obra-espectador en una experiencia y transformando el espacio en un entorno vivo, no estático.

 

El acto más representativo y rebelde por el que Kounellis destaca, fue el desdibujar los límites del lienzo en la pintura y, aunque siempre se autoproclamó pintor y a sus obras las refirió como pinturas, a posteriori parecían más esculturas, instalaciones o incluso performances.

 

Al recorrer sus obras, es clara la referencia a la historia, la mitología, la literatura y los viajes de Kounellis, además de que pone en evidencia su posición como artista emigrante, del exiliado que busca entenderse en su nuevo entorno y su insistencia en inducir a la conciencia de nuestro pasado.

 

 

LOS SEIS ACTOS

 

Acto 1: Lenguaje

 

Con estas piezas Kounellis aborda los obstáculos más primarios en la emigración: el lenguaje, la traducción y los elementos lingüísticos que permiten la integración de alguien en un nuevo lugar. En estas piezas comienza a descolgar el lienzo de la pared para crear nuevos espacios e interacciones.

Jannis Kounellis en seis actos

 

Acto 2: Viaje

 

Jannis Kounellis tenía una fascinación por la mitología, especialmente por los viajes de Odiseo. Para el artista, los viajes son esenciales en la formación de la identidad personal y la forma en que expresó esta ideología fue con la serie de fragmentos de barcos de madera, velas de barco o el tren que gira alrededor de una columna, marcando así la idea de desplazamiento, melancolía e incluso comercio e industria.

 

Acto 3: Fragmentos

 

Siendo un artista de la posguerra fue inevitable la reflexión sobre este momento en la historia de la humanidad. Kounellis decía que tras la guerra tocaba reconstruir. Fue entonces que comenzaron a aparecer fragmentos rotos de objetos cotidianos en sus piezas. La construcción de algo nuevo a partir de algo que está roto.

 

Acto 4: Elementos naturales

 

El carbón, la lana, el café o el fuego son elementos naturales y recurrentes en la obra de Kounellis. Una forma de conexión con la alquimia, la industria, la mutación; una forma poética de aludir al concepto de transformación.

 

Acto 5: Musicalidad

 

La música ha sido recurrente en la obra de Kounellis, desde un personaje tocando en flauta un extracto de alguna pieza de Mozart, hasta una instalación con variedad de instrumentos colocados en la pared. Una forma de dar vida a sus obras y al arte.

 

Acto 6: Repetición

 

Bajo la idea de que los ciclos le dan continuidad a nuestra vida conectando el pasado, el presente y el futuro; la repetición refiere no solo a un retorno sino al cambio, al desarrollo y a las nuevas posibilidades.

Jannis Kounellis en seis actos es una exposición desarrollada por Kit Hammonds, curador en jefe del Museo Jumex y Vicenzo de Bellas excurador y director asociado del Walker Art Center.

 

Horario extendido del 1 al 16 de abril Martes a domingo | 9am a 7pm| Lunes cerrado | Entrada gratuita | No es necesario hacer reservación. Más información en www.fundacionjumex.org


Ediciones anteriores

192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

SUOT Studio: la belleza de la imperfección

SUOT Studio nace de la voluntad de reinventar y desafiar la joyería clásica, abriendo espacio a la […]

0511
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810