Lina Bo Bardi: Habitat

dignificar la presencia humana a través de la arquitectura

2901
texto Fabiola Zamora
fotografías cortesía de Museo Jumex

Habitat fue el nombre de la revista que Lina Bo y su esposo Pietro Bardi crearon sobre arquitectura, arte y cultura brasileña a finales de 1950. Bajo este mismo nombre el Museo Jumex inaugura este viernes 30 de enero la exposición que recorre la vida y el trabajo de este personaje. 

 

Abordar el trabajo de Lina Bo Bardi es confrontarse con un sinfín de matices ideológicos y multidisciplinarios. No sólo se le reconoce como arquitecta, su principal expresión artística, sino como curadora, diseñadora, editora, directora de museos, escritora y escenógrafa.

 

Todo el trabajo de Bo Bardi está impregnado de su visión y filosofía social y cultural. En su trabajo, en sus notas y palabras, Bo Bardi hizo siempre énfasis en su misión de humanizar la arquitectura y de considerar fundamental el lado social y cultural en su obra. Para ella la humanidad y sus luchas colectivas eran mucho más importantes que las aspiraciones individuales; y la labor del arquitecto no es sólo artística sino un deber social.

 

Este significado y preocupación político y ético proviene de haber nacido y crecido en Italia bajo un régimen Fascista, y de haber sobrevivido a una segunda guerra mundial. Bajo este contexto siempre tuvo el interés de encontrarle un sentido de humanismo y justicia a su trabajo y a su vida. Al acabarse la guerra y para evitar la cacería de brujas que se iba a desatar contra los que mantuvieron ideales particulares durante la misma —como lo hizo su esposo—, se aventuró junto con él a probar una nueva suerte y vida en Brasil, lugar en donde Bo Bardi comenzó a crear todo su legado.

 

Para ella, el diseño emergía del entendimiento del mundo físico y de las condiciones de vida de las personas, sus hábitos y necesidades. En ese sentido el fin último de la arquitectura debía y debe ser de utilidad y valor para aquellos que viven y habitan los espacios.

Parte importante de su obra, además del propio proyecto arquitectónico del Museo, fueron los diseños de mobiliario que creó para el MASP (Museo de Arte Moderno de Såo Paulo).

En Habitat, publicación cultural que creó con su esposo, Lina tuvo la oportunidad de expresar sus ideales. De hablar de todo aquello que le hacía sentido en la vida, el arte y la arquitectura de su país adoptivo.El centro cultural SECS Pompeia, es de sus obras más grandiosas. No sólo por el valor de su indiscutible arquitectura, sino por la manera tan exitosa en la que logró crear espacios para la recreación cultural y social que tanto le importaba. Es el proyecto que mejor expresa la intención de Bo Bardi de “dignificar la presencia humana”.

Lina Bo Bardi: Habitat, del 31 de enero al 10 de Mayo. Galería 3, Museo Jumex. 

 

www.fundacionjumex.org


Ediciones anteriores

192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

La casona en la Roma: Una historia del siglo XX

Casona Roma Norte abre sus puertas una vez más, ahora con un espacio y concepto renovados bajo […]

2901
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810