Papel moneda, textiles variados, joyería, zapatos de tacón, calcetas largas, máscaras estrambóticas y piercings falsos no son solo elementos de una pasarela estrafalaria de la cual no te has enterado; estamos hablando de la materia prima que constituye muchas de las piezas exhibidas en MAF.
Existe una inconsciente y colectiva insistencia en separar abismalmente los intereses, espacios y agentes protagónicos entre el arte y la moda. Esta discusión llega hasta la esencia misma del arte contemporáneo, en cuyo terreno no se acaba de definir lo que pertenece y lo que no tiene cabida en él. Hablar con la verdad nos da la posibilidad de imponer nuestro universo particular a los demás, mentir es realizar el esfuerzo de desafiar a la verdad para crear un universo alterno. Desde esta premisa, negar que en ambas esferas convivimos, consumimos y a su vez nos reflejamos individuos bastante similares, representaría limitar nuestras experiencias creativas, nuestras identidades y nuestro potencial como agentes de cambio.
Nuestras identidades definen lo que somos individual y colectivamente, lo que las masas consumen, los materiales, los lugares, los sonidos, los textos, no son otra cosa que instrumentos concretos que constituyen nuestras similitudes inmateriales. Somos las mismas personas en los mismos eventos, justificamos nuestro distanciamiento con argumentos sobre utilitarismo y frivolidad.
Desde su creación en 2014, MAF ha optado por difuminar estas fronteras desarrollándose como una propuesta mucho más incluyente y revolucionaria. Con la inserción del programa de performance INMATERIAL, centrado en apariciones dentro de la misma feria, y la continuidad a programas como Listening Material, Reading Material y la creación de su Invited Guests, podemos vivir el desarrollo de comunidades creativas mucho más heterogéneas, sin duda una propuesta que responde a las necesidades actuales de nuestro quehacer creativo, el cual nos lleva a pensar en que estamos viviendo una revolución de las identidades, una revolución que no será televisada, no será mercantiliza, y no será explotada, una revolución que amerita acortar falsas fronteras y darnos la oportunidad de vivir la experiencia estética y creativa desde diferentes trincheras.
Brett William Schultz socio y director creativo de MAF afirma: “… Hay momentos en que Material se ha convertido en algo mucho más interesante (…) momentos en que, al menos para mí, se ha sentido como una afirmación de la vida… “Sólo así podemos continuar diciendo: ¡Arte qué rico!
Con 20,00 visitantes, 78 galerías, 21 países y 37 ciudades participantes, Material Art Fair, la plataforma mexicana de arte contemporáneo experiencial y experimental por excelencia llega al último día de su séptima edición. Éste es el programa del último día:
12:00–13:00 | Conferencia
Imágenes Fugitivas
Chris Hamamoto, Federico Pérez Villoro
Presentada por PEANA
Ubicación: Escenario
12:00–14:00 | IMMATERIAL
Manuel Pelmus, Private Collection (2017–2020)
Ubicación: Terraza
14:00–15:00 | IMMATERIAL
Adriana Lara, Easy Listening (2015–2020)
Ubicación: En todas partes
15:00–17:00 | IMMATERIAL
Manuel Pelmus, Private Collection (2017–2020)
Ubicación: Terraza
16:00–17:00 | Reading Material
Plática: Programa de Publicaciones de la Sharjah Art Foundation
Saira Ansari
Ubicación: Escenario
17:00–18:00 | Listening Material
Mesa redonda: Sonido en acción
Andrea Ancira, Michelle Fiedler, Eric Namour
Ubicación: Escenario
18:00–19:00 | Listening Material
La Bruja de Texcoco
Ubicación: Escenario
Ediciones anteriores

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla
¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]