Michelangelo Miccolis nació en México, pero es italianísimo. Es el encargado, desde hace cuatro ediciones, de la sección de performance de Material Art Fair, y sabe perfectamente lo que hace con este apartado llamado Immaterial, un nombre que no podía ser más atinado.
Michelangelo investiga el performance y se clava con el contenido que las instituciones ofrecen a manera de proyecto paralelo, pero que brinda al público una opción distinta a la exposición tradicional, pues este género va más allá de piezas materiales o cuadros en la pared, y propone un discurso en movimiento, una coreografía o una puesta en escena que atiende a otras necesidades y expresa de forma vívida y real una situación.
Immaterial ha presentado, entre otros, Warm Up, de la artista Cally Spooner, un estiramiento y calentamiento corporal para empezar una pieza que nunca empieza. Una acción que desató angustia, ansiedad y emoción. En ediciones subsecuentes, Michelangelo trajo a México piezas coreográficas de la chipriota Maria Hassabi y Mårten Spånberg, el chico malo de la danza.
Y es que el performance es un gancho. Es preguntarse qué sigue y de qué se trata, es no perder de vista la actuación de quien está haciendo algo, el reto de intentar entender una historia e identificarse, o todo lo contrario.
En esta ocasión, el programa de Immaterial se centrará en apariciones, manifestaciones y la suspensión de la incredulidad. Serán cuatro obras comisionadas originales de los artistas Nikima Jagudajev, Adriana Lara, Kris Lemsalu (en colaboración con Kyp Malone y Bárbara Sánchez-Kane) y Manuel Pelmus. Estas obras sucederán dentro y fuera —Plaza de la República— de la feria.
En palabras de Miccolis “we perform, we perform everyday”. Y sí, todo el tiempo estamos actuando, tomando postura, eligiendo, protagonizando, viviendo.
Sigue al pendiente de nuestras publicaciones porque tendremos accesos para el evento. Feria de Arte Material de la Ciudad de México celebrará su séptima edición del 7 al 9 de febrero en Frontón México.
Ediciones anteriores

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

A Place without Fear de Susanne Deeken
En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?
Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]