Sobrevivir. El verbo no es nuevo en el vocabulario de la industria de la moda en México, una que va y viene entre la bonanza y la incertidumbre. Ser creativo —y exitoso— en nuestro país es un constante ejercicio de resiliencia y fortaleza. La competencia contra los monstruos del fast fashion, los costos de producción y el precio que hay que pagar para ser “reconocido” mantienen los ánimos y la adrenalina de muchos diseñadores mexicanos a flor de piel.
Invitamos, como cada edición, a nuestros amigos cercanos, a quienes también han estado presentes durante los años buenos y los no tan buenos. Ahora todo fue más íntimo. En sus casas y/o estudios capturamos la esencia de lo que hacen, de lo que son y de sus creaciones. Sin “filtros” ni producción, nos comparten, además, cómo han sobrevivido a estos meses de confinamiento y crisis.
Concha Orvañanos, Collectiva Concepción
“La industria de la moda —desde hace un par de años— está viviendo un proceso en el que evolucionar es una obligación”, explica Concha Orvañanos cuando le pregunto respecto a los cambios que han experimentado en Collectiva Concepción —que este septiembre cumple un año de su fundación—. A raíz del COVID-19, “los consumidores se cuestionan por qué compran, qué compran, dónde compran, y toda esta crisis vino a reafirmar esas preguntas y a obligar a las marcas a tener las respuestas correctas para mantener ese interés por lo que hacemos, y así, sobrevivir.”
En el camino a la sobrevivencia, la firma decidió continuar con su producción y la creación de la colección primavera-verano 2021, que implicó deudas, riesgos y muchas horas extras de trabajo para todo el equipo.
“He aprendido a hacerme responsable de mi vida, porque lo que sucede fuera es un reflejo de lo que hay dentro. He aprendido a estar en paz con lo que hay y con las personas en mi vida. He aprendido a encontrar la motivación dentro de mí, a ser paciente, ya que las empresas, como las personas, tienen sus ciclos. Aprendí que la atención y la presencia son fundamentales, que hay cosas que no dependen de mí y que tengo que dejarlas ir porque no siempre se tiene el control. Aprendí, al final, que todo es una oportunidad para crecer.”
Suscríbete a Revista 192 aquí.
#Sobrevivir192
Ediciones anteriores

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo
La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

Juanpalitoschinos: El nuevo citypopdiscohousegodín…
Los 70 fue una década en donde el amor predominó. Todos sabemos que estuvo llena de glamour, […]

Esto también pasará
Tras tres días de ardua labor, Mercedes Benz Fashion Week despide una última edición con el desfile […]

México en la Piel Ed. Al revés
Esta edición de MELP está dedicada a proyectos de diseño que a través de objetos nos cuentan historias.

México en la piel: Ocelote
El manifiesto de Ocelote: “La simplicidad es la forma más compleja de expresión”. De ahí que todo […]

México en la piel: Napoleón
“Una visión napoleónica para una generación contemporánea”, bajo esa premisa nació Napoleón en 2017.

México en la piel: Kris Goyri
La imaginación —y las manos— de Kris Goyri estaban puestas en el diseño, la belleza y la […]

México en la piel: Iker Ortiz
En su experimentación y estilo particulares, es que Iker Ortiz, un apasionado de la arquitectura y la […]

México en la piel: GRIEVE
Egresada de CENTRO, Paula Grieve —inició su carrera haciendo prendas sobre medida y vestidos de novia— crea […]