![](https://revista192.com/wp-content/themes/192-theme/images/logo/logo-blanco.png)
El cisne alacrán
fotografía Ricardo Encinas
estilismo Ottero
maquillaje Guillermo Segovia
Pablo Osorio es lo que resultaría de meter en la licuadora el romance de José José, la profundidad de Chavela Vargas y el dramatismo de las óperas de Puccinni, con ropa de Sánchez Kane y The Pack.
Conozco a Pablo desde hace mucho, pero la primera vez que lo vi en el escenario fue en unas fiestas secretas llamadas “El Cisne” que solía hacer la artista Pía Camil. Posteriormente lo recomendé a Bárbara Sánchez Kane, quien no dudó un solo segundo en que Pablo sería la voz perfecta para el performance que realizó en la última edición de Material Art Fair. Esta mancuerna continuó en la última presentación de la diseñadora mexicana realizada en el Museo Experimental el Eco y presentada por Momoroom.
Soy una amante de los boleros, de la música regional oaxaqueña, de la ópera y el pop, sin embargo no suelo encontrar propuestas realmente contemporáneas e innovadoras. Pablo es justo eso, sus temáticas son personales y sentidas, su mezcla de géneros es atrevida y su estética hace honor a lo queer y a su relación con el arte y el teatro. Pablo es la nueva música mexicana y lanzó esta semana su primer sencillo “Ay mi dolor”.
Monse Castera (MC): ¿Cómo te iniciaste en la música?
Pablo Osorio (PO): Mi primer verdadero acercamiento a la música fue a través de mi abuela, que era concertista de piano. Tenía 11 años cuando me enseñó mis primeras piezas, y conforme fui avanzando y enamorándome de este instrumento, fui aumentando mi dedicación y compromiso. Alrededor de los 16 años descubrí la ópera y me encontré fascinado por esa forma tan “rara” de cantar, aunque no sería hasta unos 5 años después cuando tomaría mi primera clase de canto.
(MC): ¿Cómo te defines como artista?
(PO): Como un “músico dramático”. En lo que hago muchas veces hay una fuerte influencia de la ópera y la teatralidad. Usualmente hago canciones con un cierto grado de explosividad e intensidad emocional. Pequeños dramas musicales.
(MC): ¿Cómo relacionas tu lugar de origen, Oaxaca, con tu nuevo disco?
(PO): En este primer disco de mi autoría, sólo hay una canción que está particularmente ligada a Oaxaca. Se llama “Siempre llego al mar”, y habla sobre el camino a la serenidad emocional con relación a la naturaleza. Y esa naturaleza es en la que crecí; la de la sierra y la costa de Oaxaca.
(MC): ¿Quienes son tus principales influencias?
(PO): Mi principal influencia de la música pop es sin duda José José. Siempre me ha influenciado más la vieja escuela, cantantes como Pedro Infante, Chavela Vargas, Elvis Presley y Patsy Cline.
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2020/06/IMG_0676-730x573.jpeg)
Traje The Pack.
(MC): ¿Cuál sería un momento perfecto para escuchar tu música?
(PO): Este disco en particular tiene muchos moods, pero definitivamente no es un disco que pondrías para bailar, es un disco para escuchar en la tristeza, romance, es feroz o contemplativo.
(MC): ¿En qué consistió tu participación en el último desfile de Sánchez-Kane?
(PO): Después de haber hecho un performance juntos para Material Art Fair, Bárbara me invitó a ser el performer en la presentación de Latino Couture. La idea era hacer canciones conocidas de la cultura pop latina (Selena y RBD), pero abordadas con un dramatismo desbordado. En este acto era una catrina que lloraba a través de su canto. Aparte de cantar “Si una vez” de Selena y “Sálvame” de RBD canté “Ay mi Dolor”, el primer sencillo de Cisne Alacrán.
(MC): ¿Por qué Cisne Alacrán?
(PO): La figura del cisne-alacrán surgió a partir de un texto que escribí hace muchos años que se llamaba “El alacrán que quería ser cisne”. En donde la figura del alacrán representaba lo indeseable y el cisne representaba el ideal de la belleza. Esta era una metáfora que representaba mi estado emocional de ese momento y de muchos años. Ya que desde joven mi proceso de auto aceptación ha sido una continua lucha. Sin embargo, con el paso de los años, he aprendido a aceptarme más y a reconocer mi valor personal, físico y artístico, así que siento que la figura del cisne-alacrán representa este proceso. El alacrán no sólo representa algo malo, también es una figura de belleza y fuerza, y el cisne a su vez no sólo es algo bello; también representa la fragilidad y la soledad. Al final, soy ambos.
Escucha aquí la música de Pablo Osorio.
Ediciones anteriores
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2025/01/IMG_7847-1024x768.jpg)
DÍA, de Ela Minus
Despierto un domingo alrededor de las 10 de la mañana con un mensaje recordándome que debo asistir […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/12/Screenshot-2024-12-18-at-12.30.49 p.m.-e1734628945327-1024x558.png)
192 Mix @ José Antonio Toledano
José Antonio Toledano, actor mexicano, nos comparte la playlist que respira las notas de su trayectoria y […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/12/Scan-10-e1734626568152-1024x676.jpeg)
¡Todo es culpa de los raves!… Pero no me arrepiento de nada
Lamentablemente ya no soy el mismo que antes. Y no me refiero a mi carácter o mi […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/12/IMG_1208-1024x731.jpg)
Trópico 2024, ¡De vuelta a casa!
trópico 2024 Hace 11 años comenzó la travesía en Trópico, tan solo imaginar cómo sería un festival […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/10/IMG_1178copy-1024x1535.jpg)
192 Mix @ Bruses
Desde Tijuana, Bruses emerge como una figura que destaca en la escena musical mexicana contemporánea. Nominada a […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/11/K9A7528-copy-1-scaled-e1732731170499-1024x371.jpg)
León Larregui
A León Larregui se le acaba de quemar la pizza. Eso y un retraso de este lado, […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/11/JUANPALITOSCHINOS-192F-27-e1732036507231-1024x652.jpg)
Juanpalitoschinos: El nuevo citypopdiscohousegodín…
Los 70 fue una década en donde el amor predominó. Todos sabemos que estuvo llena de glamour, […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/10/556A4F9C-D125-4823-B3FB-89401B9A810B.jpg)
192 Mix @ Ileana León
Ileana León —fundadora y directora creativa de Estudio 1999— cuenta historias a través de sus creaciones que […]
![](https://revista192.com/wp-content/uploads/revista192/2024/10/DSC8588-1-e1729279160847-1024x1327.jpg)
192 Mix @ Denise Gutiérrez
Denise Gutiérrez, vocalista de Hello Seahorse! y MexFutura, sigue consolidándose como una de las voces más emblemáticas […]