
Esculpir socialmente, la forma sí importa
fotografías cortesía del artista
Pedro Reyes, escultor ajeno del arte conceptual, artista interdisciplinario que cruza fronteras en su práctica con sus soluciones utópicas a distintos problemas de la realidad a la que nos enfrentamos diariamente, me explicó que “nuestras interacciones sociales le dan forma a otras personas. Nuestras acciones tienen efectos en las otras personas, porque podemos embellecerlas o hacerlas horribles”.
Obras universales y sanadoras
La intención principal de Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972) es que su obra sea comprendida en todo el mundo y sea sanadora, ya que la experiencia y el proceso alquímico no son suficientes para entender que la transformación es un acto constante de trabajo: la materia se desarrolla hasta convertirse en una parte espiritual que se integra en nuestro interior para comprender que, más allá de los gestos simbólicos orientados a la mutación, se genera un cambio medible.
¿Por qué? Si uno incorpora en el sistema de sus acciones diarias un objetivo tan sencillo como la rendición de cuentas (no todas, no siempre) podremos comprender la importancia de destruir miles de pistolas para hacer miles de palas y con ellas plantar miles de árboles. La fórmula es: Experiencia – Alquimia – Desarrollo – Mutación – Cambio – Medición – Rendición de cuentas.
Pedro Reyes – Sociatría
La exhibición Pedro Reyes: Sociatry muestra dos posiciones artísticas desde Latinoamérica que colocan al ser humano en el centro y ofrecen la oportunidad de vencer el individualismo. Es la primera revisión panorámica de este artista mexicano en Europa, ubicada en el museo MARTa Herford (Herford, Alemania).

Pedro Reyes, UR-A1 to UR-C4. Installation view, 2017 © Marta Herford, Photo: KunstArztPraxis.de
Divididos en tres grupos de obras, se muestran alrededor de 45 dibujos, esculturas, instalaciones y videos realizados durante los últimos 20 años, así como algunas producciones recientes.
El arte puede tener un efecto curativo
Para Reyes, el arte puede tener un efecto curativo. Esto se ve reflejado en el título de la exhibición. En la cual pone esta idea a la práctica con el proyecto participativo Sanatorium que generó una majestuosa conexión entre la psicología y el arte, en la cual puedes elegir entre cuatro terapias artísticas que son acompañadas por moderadores (o terapeutas) y buscan incidir sobre problemas de nuestro presente con espectactores (cuando el espectador se convierte en actor).
“Lo que pasa con mis exposiciones es que si solamente las ves de pasada piensas que únicamente es un espacio de diversión, pero si participas con tu narrativa personal e íntima se vuelve algo serio. La magia es un juego pero uno solemne, lo veo todo el tiempo en estas piezas que se han replicado en distintos países y contextos diferentes que funcionan y no tienen que ver con que yo tenga algo que decir, más bien es la capacidad que todos tenemos de ayudar a la otra persona”.
Nuestra mente y sus sesgos
“Nuestra mente y sus sesgos cognitivos hacen que le demos un simbolismo especial a ciertos temas (como el horóscopo) que en muchas ocasiones sabemos que no son verdad, pero, con base en ellos, entendemos que hay una serie de simbolismos mágicos que generan otras reacciones… Lo personal, el involucramiento, las personas participantes, todo para tener mecanismos dinámicos que sean seguros y que normalmente son encontrados en rituales, chamanismo, psicología, los juegos mentales, procesos artísticos, todas estas herramientas sin que tengas que formar parte de un sistema de creencias, de un credo, una denominación”, explica el artista.

Pedro Reyes, pUN: The People’s Library, Installation view, 2013. © Marta Herford, Photo: KunstArztPraxis.de
Pedro se convirtió en un esoturista, comenzó a vivir esas dinámicas en su propia piel: hipnosis, psicodrama, teatro, gestalt, iba probando un poco de todo, mezclando procesos terapéuticos que posteriormente se integraron en los departamentos de educación de museos que dieron como resultado las piezas que ahora son expuestas.
Los talleres de los museos pasaron a ser obras vivientes que ahora son terapias grupales que se viven desde distintas perspectivas porque, claro, cada une de nosotres vive con sus propias esculturas, con el entorno que nos hace ser mejores o peores.

Pedro Reyes, Disarm (Bass Guitar IX) Installation view. 2015. © Marta Herford. Photo: KunstArztPraxis.de
“Sociatry” proviene del latín “socius” (“camarada, amigo, aliado” en latín) y de “iatreia” (“sanación” en griego). El término “sociatry” fue creado por el científico social Jacob Levy Moreno (1889-1974), quien desarrolló múltiples terapias con el fin de curar la sociedad.
Pedro Reyes: Sociatry se podrá ver hasta el 14 de agosto en el museo de arte contemporáneo MARTa Herford, en Alemania. Fotografía de portada: Pedro Reyes, Palas por Pistolas, Installation view. 2006-2022.© Marta Herford, Photo: KunstArztPraxis.de
Ediciones anteriores

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

A Place without Fear de Susanne Deeken
En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]