Michelangelo Miccolis nació en México, pero es italianísimo. Es el encargado, desde hace cuatro ediciones, de la sección de performance de Material Art Fair, y sabe perfectamente lo que hace con este apartado llamado Immaterial, un nombre que no podía ser más atinado.
Michelangelo investiga el performance y se clava con el contenido que las instituciones ofrecen a manera de proyecto paralelo, pero que brinda al público una opción distinta a la exposición tradicional, pues este género va más allá de piezas materiales o cuadros en la pared, y propone un discurso en movimiento, una coreografía o una puesta en escena que atiende a otras necesidades y expresa de forma vívida y real una situación.
Immaterial ha presentado, entre otros, Warm Up, de la artista Cally Spooner, un estiramiento y calentamiento corporal para empezar una pieza que nunca empieza. Una acción que desató angustia, ansiedad y emoción. En ediciones subsecuentes, Michelangelo trajo a México piezas coreográficas de la chipriota Maria Hassabi y Mårten Spånberg, el chico malo de la danza.
Y es que el performance es un gancho. Es preguntarse qué sigue y de qué se trata, es no perder de vista la actuación de quien está haciendo algo, el reto de intentar entender una historia e identificarse, o todo lo contrario.
En esta ocasión, el programa de Immaterial se centrará en apariciones, manifestaciones y la suspensión de la incredulidad. Serán cuatro obras comisionadas originales de los artistas Nikima Jagudajev, Adriana Lara, Kris Lemsalu (en colaboración con Kyp Malone y Bárbara Sánchez-Kane) y Manuel Pelmus. Estas obras sucederán dentro y fuera —Plaza de la República— de la feria.
En palabras de Miccolis “we perform, we perform everyday”. Y sí, todo el tiempo estamos actuando, tomando postura, eligiendo, protagonizando, viviendo.
Sigue al pendiente de nuestras publicaciones porque tendremos accesos para el evento. Feria de Arte Material de la Ciudad de México celebrará su séptima edición del 7 al 9 de febrero en Frontón México.
Ediciones anteriores

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla
¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]