La realidad mexicana, su situación social, política y económica, fue siempre motivo depreocupación y angustia intelectual para Octavio Paz, quien desde el exilio francés buscó liberarse de los demonios que lo ensombrecían al escribir su particular interpretación de México en El laberinto de la soledad. Ello lo llevó a reflexionar sobre la extrañeza del ser mexicano y a retomar una vieja verdad: “Cada hombre está habitado por un fantasma”. Paz quiso penetrar en sí mismo y desenterrar a ese desconocido.


Pineda Covalin —fundada en 1996 por Cristina Pineda y Ricardo Covalin— también ha trabajado de manera constante en ese reencuentro con México, en desenterrar sus raíces ancestrales e indígenas. Porque al igual que Octavio, Cristina y Ricardo repiensan su país y están en una constante búsqueda de su propia identidad a partir de la mexicanidad, que no inventaron ellos —ninguno de los tres—, pero que desde su quehacer individual buscan enaltecer y perpetuar.
En las letras de Paz, así como en los colores y estampados de Pineda y Covalin, se fortalecen los lazos con nuestro pasado, uno que sufrió embates dolorosos y pérdidas irreconciliables. El arte, en todas sus formas, intenta reconciliar al pasado con el presente, y a pesar de que el futuro es muy incierto, la belleza de nuestras culturas y su permanencia eterna nos ayudan a sobrevivir a las vicisitudes del día a día, y a pensar y añorar lo que viene después.


Ediciones anteriores

La vida es mejor jugando
La historia detrás de Very Feliz viene de Juana. Me gusta saber que es por ella y […]

El tiempo primero, la primavera 2021 de 1/8 Takamura
Ahora para su más reciente colección primavera 2021, Primum Tempus, Guillermo Vargas, director artístico de la firma, […]

The Pack Resort 21
Zacualpan de Amilpas, Morelos. El pequeño pueblo en el que Patricio Campillo, fundador y director creativo de […]

México en la piel: Carla Fernández
“Los problemas son el disfraz de la oportunidad”, me dice Carla Fernández, cuya firma homónima, al igual […]

México en la piel: Malena Foyo
Malena Foyo trabaja —y crea— con los estándares del slow fashion. Consciente de cómo consumimos moda y, […]

México en la piel: Sophie Simone
La prioridad de Sophie Simone en esta cuarentena —o como sea que se denomine a estos siete […]

México en la piel : Juliet Aurel
La atemporalidad —desde hace ya algunos años— se ha convertido en tendencia. En medio de una pandemia […]

192 en Guadalajara
Te invitamos a conocer cuatro puntos de venta de Revista 192 en Guadalajara, Jalisco.