
#Mañanaeshoy
texto Rodrigo De N. Colmenero
estilismo Daniela Navarrete
maquillaje Pau Juarez para Urban Decay
pelo Daniela López Vázquez para L'Oréal
asistente de fotografía Santiago Araico
todo el maquillaje Urban Decay
Nos encontramos ante un momento que va para la historia. Conviven en él generaciones que han tenido diferentes acercamientos a la tecnología y a la presencia online. Una que apenas se está uniendo a redes sociales y aprendiendo a usar sistemas de mensajería; otra que lo asimiló entre la niñez y la adolescencia y que recuerda con añoranza el final de los formatos análogos, y los más jóvenes, quienes ya no conocen un mundo sin ella. Para unos el Y2K y el aparente “final del Internet” fue real (nos tocó verlo en las noticias) y lo pensamos con nostalgia, pero para otros es apenas un nombre para la aesthetic de moda. Y cada generación tiene sus redes sociales, sus símbolos e imágenes, su música y sus ídolos. ¿Qué podemos aprender de las nuevas generaciones? Estas tres voces están cuestionando en Tiktok e internet las estructuras de sus mayores y encontrando en aquello que les hace únicos una forma de conectar con los demás, por ejemplo el maquillaje.
De la mano de Urban Decay creamos esta historia.
Denisse Cervantes
Denisse Cervantes es bailarina y estilista de pelo. Apenas abrió Plazma, una plataforma de danza que busca ser un espacio seguro para identidades queer y de género diversas, quienes muchas veces no tienen una red de apoyo que impulse su talento. “Yo sentía que tenía que ser excesivamente femenina cuando hacía castings o audiciones, porque eso se esperaba de mí. Ha sido un proceso encontrarme y fluir en un espectro más amplio de expresión de género.” Denisse no había visto representaciones como ella en la industria y le da gusto ver que ya está cambiando.
corset Ondearsaco Banzoaretes Lick Diablo pantalones Sabrina Olzapatos Cruda
“Lo que más me gusta del baile es participar en videos musicales y saber que son materiales que vivirán por muchos años. Sobre todo cuando son trabajos muy creativos y podemos expresarnos a través de la moda, el maquillaje y el pelo.” Compartir contenido en Tiktok para ella fue algo natural. En su perfil muestra su proceso de baile y pedacitos de su vida diaria que van desde reflexiones y bromas sobre su orientación sexual hasta remedios caseros.
Tiktok @denisse_dccv Instagram @denisse_dccv
Zunshu
playera Sauna traje Gucci anillo Like a Globe Leonor
Para Zunshu, estudiante de diseño industrial y tiktoker, la moda es un canal de expresión personal que te lleva a entender un momento cultural determinado. “Aprecio mucho a las mentes creativas detrás de la moda o el maquillaje, pero a mí me gusta jugar con lo que tengo a la mano para crear un look completo; usar productos que no necesariamente son hechos para el fin que a mí me sirven.”
playera Marble Stones abrigo y pantalón Gabrielle Venguer anillo Arcaraz arete Avec calzado propiedad de la estilista
Se siente ajeno a los creadores de contenido de belleza y moda. Esta visión de outsider le hace no tomarse tan en serio cómo la gente lo ve. “Me pregunto en qué momento se me hizo normal estar hablando frente al celular sobre lo que me gusta.” Él ha encontrado una comunidad de jóvenes que piensan como él y que valoran la honestidad con la que él comparte cómo se siente y cómo esto se relaciona con su formar de vestirse y maquillarse.
María Bottle
María Bottle está completamente dedicada a generar contenido en sus redes sociales. Empezó jugando con sus amigos y se dio cuenta de que conectaba con personas que encontraban motivación en cómo ella expresaba cómodamente quién era; ya sea a través de la moda, el maquillaje o el pelo. “Siempre digo en mis videos que el maquillaje no es para cubrirnos, sino un canal más para expresarnos. La moda, en general, la veo como un canal para comunicar nuestra personalidad y no para encajar en ideales viejos de belleza.”A María le interesa que al momento de que las personas la vean, puedan comprender que no se rige por un modelo hegemónico.
vestido Anthony Rivera collar Closet Children anillos Avec y Long May Love Rule botas Ara Arceo
“Me gustaba que la gente más conservadora me viera feo (ahora ya me acostumbré), e ir en contra de lo que la gente nos dice qué debemos hacer, en específico por ser mujeres”. También entiende que salirse de estos moldes puede generar confrontaciones violentas o ser inseguro en muchos contextos, pero considera importante que otras personas vean que es posible y que se atrevan a expresarse como quieran, independientemente del hate que puede recibir en redes sociales. “Lo que alguien opina de mí no tiene nada que ver conmigo; está dentro de su propia realidad.”
Tiktok @mariabottle Instagram @mariabottle_
Ediciones anteriores

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

192 Mix @ Antonio Zaragoza
Este playlist me ayuda a representar oníricamente el imaginario de mi personaje ORPHEUS, que será presentado en […]

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño
Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo
En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo
La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

Milano a controluce
lentes Carrera chamarra Vivienne Westwood camisa Comme des Garçons pantalón propiedad de Andrik lentes Carrera total look […]