El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y descubrir nuevos espacios creativos, artistas o piezas que nos resuenen, es un sentimiento permanente que traspasa temporadas. Summer Show y Manía, las dos actuales exposiciones en El Palmar, buscan activar esa actitud de asombro y hallazgo a través de las piezas de Miguel Ángel Cordera y de los múltiples artistas invitados.
En el corazón de la colonia San Rafael, El Palmar es un oasis para la creatividad en este barrio de ideas. Situada en la planta baja de este espacio artístico, Manía es la exposición que abre el recorrido. La serie surge a partir del trastorno bipolar del artista Miguel Ángel Cordera, donde la confusión mental propia de esta enfermedad, los episodios de alteración de la conciencia y etapas maníacas son el eje principal de una serie de pinturas abstractas y autoretratos de trazos libres que hacen pensar en el concepto de art brut. Un tipo de arte marginal fuera de los cánones establecidos.
Summer Show continua en el segundo piso, una exposición que reúne seis diferentes artistas de distintas disciplinas e inquietudes artísticas: retrato, naturaleza, y surrealismo mágico. Desde la fotografía documental de Alberto “El Negro” Ibáñez, el misticismo femenino en la obra de Hannah Sotelo, la geometría sagrada y los motivos folklóricos de Vic Oh, la fotografía arquitectónica de Ignacio Urquiza Seoane, la naturaleza y la energía femenina en la pintura de Cristina Huarte, hasta la obra más personal e intima de Miguel Ángel Cordera, esta exposición es un recorrido por distintas voces y miradas de artistas contemporáneos.
Visita Summer Show y Manía en El Palmar, Tomas Alva Edison no. 137, Col. San Rafael, Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 10:00 am a 06:00 pm y sábados en horario a acordar. Las visitas son con previa cita.
Ediciones anteriores

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas
La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida
Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín
Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo
Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

El objeto sin objeto de Helena Garza
En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

Día de la fotografía: un recorrido de iconos
Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel
Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo
Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]