El American Dream de Manuel Gaona

Un sueño es una propuesta engañosa

1705
texto Melisa Olivares
imágenes cortesía de FLUX \ LAB Gallery

El sueño de una tierra en la que la vida debería ser mejor, más y más plena para todos, así fue definido el término American Dream por James Truslow en 1931, una idea que el imaginario colectivo ha mutado y transformado a lo largo de los años y que da nombre a la primera exposición individual del artista emergente Manuel Gaona

The American Dream, que actualmente se expone en Flux Lab Gallery, retrata el fenómeno social de la migración como un sueño quebrado, la desilusión con irreverencia como el final de una travesía en la que quizá la recompensa ni siquiera existe. El futuro llegó y no es como lo prometieron. 

Make America Great Again I

 

“Llamar a algo un sueño es una propuesta engañosa, ya que hacer coincidir ‘una vida mejor, más rica y feliz para todos’ que, con las disparidades económicas actuales, la movilidad social limitada y el poder desmesurado del dinero en la política, hace que suene como una fantasía descabellada.” para Gaona. 

 

Con la certeza de un observador, el artista comenta que la exposición fue la consecuencia de su encuentro con José, un señor de aproximadamente 45 años que perdió sus brazos y piernas en su intento de llegar a Estados Unidos al montar a “La Bestia”.

 

Este testimonio fue el detonante de la colección que incluye más de 12 piezas que van desde pinturas al óleo y acrílico, y escultura en cerámica y fibra de vidrio, hasta el ready-made y la fotografía. 

Gas Station

 

Milkshake

 

Three Strikes

 

Con piezas como “They stole everything from us except Winnie Pooh” Gaona utiliza iconografía de la cultura pop para retratar la fantasía como único refugio, en “Motley crew” muestra la dualidad entre ilusión y realidad ¿quién está también detrás del esplendor americano? En “Los braceros del norte tocando la jaula de oro” el título hace alusión a otro fenómeno migrante del siglo XX, El Programa Bracero, un acuerdo diplomático entre México y Estados Unidos durante los años 40 para abastecer de trabajadores agrícolas al país vecino.

They stole everything from us except Winnie Pooh

 

Motley crew

 

Los braceros del norte tocando la jaula de oro

 

 

“Creo que mi arte se relaciona con mi ambiente, con ser mexicano y un ser humano político y social. Mi trabajo refleja mi statement como artista. Para mí, así tiene que ser”. Afirma Manuel Gaona. 

 

Visita The American Dream en FLUX \ LAB Gallery ubicado en Calle de la Amargura #5, San Ángel, Ciudad de México. Hasta el 4 de junio. Conoce más del trabajo de Manuel Gaona en manuelgaonastudio.com

 


Ediciones anteriores

192

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

2809
192

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida

Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

2709
192

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín

Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

2509
192

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo

Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

1909
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

Día de la fotografía: un recorrido de iconos

Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

1808
192

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel

Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

1708
192

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo

Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]

1008