
Innovación. La constante en MUTEK MX para plantear nuevas formas de acercarnos al pensamiento de vanguardia a través de las posibilidades —infinitas— del sonido y la imagen. La innovación para crear escenarios mediante la potencia de un beat, la crudeza de una imagen y la imaginación del arte digital.
Para su edición número 16, el festival reafirma su quehacer de crear experiencias únicas entre la audiencia, la tecnología y su contexto: la urbe en la que todo sucede y converge. En esta ocasión, un poderoso line-up de artistas de todos los rincones del globo ejerce una fuerza sobrenatural en la creación de imágenes y sonidos, y cómo nos relacionamos con ellos en el contexto de una fiesta en la que todos forman parte del todo.
De entrada, A/Visions, una de las tradiciones visuales más representativas del festival se presentará —con dos capítulos distintos— en el Domodigital del Museo Papalote del Niño y el Auditorio Blackberry, respectivamente.
La primera, A/Visions 1, es una experiencia inmersiva en la que una pantalla semiesférica de 23m de diámetro y 13m de altura en su cénit generará un campo de visión de 360º con el arte experimental de artistas como Joanie Lemercier & Joshua Sabin, Purform y Vincent Houzé + Dave & Gabe.
En A/Visions 2, en el Auditorio Blackberry (domingo 24 de noviembre) se presentará el en vivo de Kelly Moran, la pianista estadounidense que mezcla los finos sonidos de su instrumento con la psicodelia de imágenes fuera de este mundo. Ahí se presentará, además, Pétra, el dúo de ambient electroacústico, hipnótico, minimal y explosivo.
Pero es sin duda el regreso del compositor y productor alemán, Apparat —acompañado por cinco músicos— el gran acto final de esta edición. Un pop orquestal de ese que enchina la piel, dilata las pupilas y se siente por las venas y las arterias.
La cartelera nocturna de viernes y sábado —que se extenderá hasta altas horas de la madrugada— es una vorágine de estilos, propuestas, sonideros e imágenes que impactan, una y otra vez, a todos los sentidos. ¿La sede? La Fábrica, un bodegón de esos de la escena berlinés en los que se antoja estar toda la noche, dejando al cuerpo hacer lo suyo. La cartelera es difícil de resumir en este párrafo, pero entre todos los artistas destacan las mexicanas: Concepción Huerta, Naerlot & Ultrachina, CNDSD y KOI.
Vale la pena darse la vuelta a Digi Lab (Avenida México 200, Hipódromo Condesa) para sumergirse un poco en cómo es que funcionan las mentes creativas de los artistas que participan en el festival.
Además se presenta Skalar, el acto de electrónica progresiva y reflejos que se multiplican de manera incontable. Un espectáculo que sale por primera vez de Berlín de la mano de Noiselab y WHITEvoid.
Consulta horarios, cartelera y sedes en mutek.mx
Ediciones anteriores

El primer Ceremonia de la década
Hace cuatro años, Ceremonia llamó por primera vez mi atención. En su cartel para 2016, se leían […]

Bahidorá 2020
Bahidorá viene —por definición etimológica— de un fenómeno químico, mágico, bioluminiscente; un fenómeno natural que sucede en […]

Mexicanas al grito de MUTEK
Innovación. La constante en MUTEK para plantear nuevas formas de acercarnos al pensamiento de vanguardia a través […]

Skalar: reflexiones de luz y sonido
Aquí hay dos mundos. Uno es digital, eléctrico e intangible. El otro está regido por sensaciones, experiencias […]

Kelman Duran: Sampleos y discursos políticos
Kelman Duran es un músico dominicano —y artista visual— que usa su música para acercarse a temas […]

gRAVE: Música y horrores
El día de brujas es algo muy diferente a lo que antes significaba en el inconsciente colectivo. […]

El Muertho de Tijuana
El Muertho de Tijuana no es de Tijuana —es de Chihuahua—. Tampoco está de regreso a los […]

Hipnosis 2019, una experiencia psicodélica
Un año más —que casi termina— y con ello, una nueva edición de Hipnosis, que no sólo […]

Sonoro: la documentación visual de la música
Rubén Márquez —fotógrafo y cineasta— tiene más de 15 años ejerciendo su profesión en la industria de […]