Paisajes: percepción del espacio

Una extensión de nuestra identidad...

0809
texto Adan Michel
fotografías de cortesía

Poner nuestro cuerpo en movimiento es reconocer la idea de que nuevas realidades se configuran. Cada objeto que interactúa con nosotros, el espacio mismo, se vuelven una extensión de la identidad que nos conforma, interacción de donde surgen nuevas percepciones, nuevos paisajes. Éste es el punto de partida para la Ana Segovia y Diego Vega Solorza, pintora y bailarín, gestores de Paisajes, un proyecto interdisciplinario que se presenta en la Galería Karen Huber.

 

 

Este ejercicio escénico apela, por un lado, al movimiento muralista mexicano, jugando con nuestra percepción y puntos sensibles de una identidad nacional. Por otro, los elementos distintivos de la danza pretenden desdoblar la realidad bidimensional de la pintura, dotándola de un nuevo significado hacia la construcción de un concepto en constante mutación: la masculinidad.

 

 

A través de Paisajes, Segovia y Vega Solorza potencian la fuerza de dos disciplinas al llevarlas a un nuevo estado de apreciación multisensorial que nos demuestra, una vez más, que aquello que nuestra mente conceptualiza como mundo tangible no es más que la sucesión de todo lo que se impregna de emociones —intencionadas o no—, lo que constituye una extensión de nuestro cuerpo.

 

 

La sinergia que generan los movimientos corporales de Diego Vega Solorza y la visión pictórica de Ana Segovia logran el diálogo perfecto bajo la guía de Mariel Vela García, investigadora especializada en arte, que supo encontrar el lenguaje común de sensibilidad y optimismo por el futuro entre ambas disciplinas.

 

 

Paisajes se presenta en la Galería Karen Huber desde el 3 de septiembre y hasta el 5 de noviembre. 


Ediciones anteriores

192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?

Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]

1009
192

“Somos lo que hay” de Carlos Álvarez-Montero en galería OJO | Versalles

somos lo que hay carlos alvarez-montero Revisitar un archivo fotográfico de más de 20 años de trabajo, […]

2001
192

La desnudez de las sombras

En el intrincado tapiz del movimiento, nuestra pieza de baile se desenvuelve como una exploración poética, resonando […]

1906
192

Fabián Cháirez

“¿Cómo es que está cobrando lo que cobra por un cuadro?”, se pregunta con una mezcla de […]

1403
192

El Circuito de Arte #EnBahidorá 2024

Bahidorá es energía creativa en movimiento. Una suma de voces que se involucran no sólo con la […]

1512
192

Los Dos Uno

Tulum es una tierra de misterios, una ciudad conocida por sus ruinas y sus innumerables cenotes, emblemática […]

3011