Andrés Jiménez: Crear espacios seguros

La exploración de la masculinidad sin miedo

2304
texto Emiliano Villalba
fotografía Yvonne Venegas

La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones y nos obliga a repensar los límites de la masculinidad. A través de ella, un grupo de diseñadores contemporáneos, cuya especialización es el menswear, se levanta para desafiar las normas establecidas, utilizando la cultura, el tiempo y la pasión como un medio para explorar la identidad, el cuerpo y el género en toda su complejidad. Sus creaciones, lejos de la monotonía de las tendencias, se transforman en un manifiesto no sólo visual sino físico que incomoda, provoca y cuestiona, al mismo tiempo que reflexiona sobre el tiempo presente y lo inmortaliza en cada colección, foto y decisión empresarial.

Estos diseñadores, como verdaderos escritores de la moda, se sumergen en las profundidades de la introspección, la liberación y la creación de espacios seguros donde la individualidad se celebra sin restricciones. Su labor convierte la moda en una ventana hacia un futuro donde el deber ser se desvanece y la libertad individual se convierte en el nuevo paradigma que la moda mexicana necesita.

El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin restricciones de género ni de normas preestablecidas. No hay límites, sólo la libertad de crear desde el instinto. Su marca, Mancandy, es el resultado de una necesidad profunda de expresión que nació en Cuernavaca y, por consiguiente, de la generación de un espacio seguro para él y las personas que buscan expresar su identidad sin miedos ni ataduras. ¿El inicio? Una ciudad donde el prejuicio social contrasta con la inquietud por vestir diferente, por desafiar lo que se esperaba de él. “Siempre fui el raro”, confiesa, “pero descubrí que en esa rareza estaba mi mayor fortaleza”.

 

Andrés nunca estudió Diseño de manera formal, pero su camino no lo necesitaba. Con intuición y valentía, empezó a alterar su ropa, a imaginar prendas que no existían en las tiendas, a diseñar desde el deseo y la experimentación. La transición de Cuernavaca a la Ciudad de México marcó el inicio de un nuevo capítulo, uno donde su estética se encontró con la escena musical underground y la cultura de la diferencia. Me comparte a través de palabras claras que nunca quiso encajar, pero tampoco sentía que tuviera que justificar lo que hacía. Simplemente tenía el coraje de hacer, vestir y decir lo que quería.

 

Ver cada colección de Mancandy (fundada en 2008) es una exploración de texturas, formas y significados, una invitación a desmantelar lo cuadrado del menswear tradicional. Pero la moda es sólo una parte de su lenguaje. La música, con su carga emocional y su capacidad de transformar atmósferas, siempre ha sido su otra gran pasión. En 2017, en uno de sus desfiles, Andrés tomó el micrófono y cantó en vivo, un gesto que habló más de él que cualquier entrevista. “Era un momento donde todo cobraba sentido. No hay Mancandy sin música y no hay música sin Mancandy. Me convertí en uno de los primeros o quizá el único diseñador mexicano y del mundo en cantar en un desfile.”

 

“Cuando era joven, si quería algo diferente, tenía que buscarlo en la ropa de mujer. Hoy los hombres están explorando, jugando con su imagen sin miedo, y eso me emociona.”

Hoy, en un momento donde los géneros y la moda están cada vez más visibles en la sociedad, el diseñador observa con entusiasmo cómo la moda masculina se transforma. “Cuando era joven, si quería algo diferente, tenía que buscarlo en la ropa de mujer. Hoy los hombres están explorando, jugando con su imagen sin miedo, y eso me emociona”. En cada pieza que diseña, en cada canción que interpreta, reafirma su compromiso con la autenticidad. Mancandy no es sólo una marca, es una declaración de independencia, un espacio seguro donde recuerda que la moda no es un molde al que hay que ajustarse, sino una herramienta para contar historias.

 

Por ello, no es extraño que el diseñador no busque la validación de la industria. Su aportación no se mide en números, sino en la capacidad de inspirar a otros y desafiar lo establecido. En su universo, la moda y la música son manifestaciones de una misma idea: la libertad de ser.

 

Pero ¿qué significa tener un espacio donde la libertad y la identidad juegan un papel importante? ¿Cómo es que esto aporta a la sociedad? El diseñador lo tiene claro: “no me interesa seguir una línea tradicional de la moda, quiero que Mancandy sea un espacio de experimentación constante y sobre todo se quede para los demás como un lugar en el que puedes ser tú mismo”.

 

En cada colección, cada canción y cada paso que da, Andrés Jiménez reafirma su compromiso con la autenticidad. Con una mezcla de rebeldía y sensibilidad, Andrés continúa redefiniendo los límites de la moda en México, dejando claro que su legado no será sólo de estilo, sino de libertad.

 

#FacesHomme192


Ediciones anteriores

192

Emiliano Padilla

He llegado temprano a mi cita con Emiliano Padilla y estoy sentada en la barra de mármol […]

1805
192

192 Mix @ Diego Zúñiga

Tras un desfile conmovedor lleno de texturas y volúmenes, presentando Sigilo AW25, Diego Zúñiga nos comparte su […]

1605
192

Raúl Briones

Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

1205
192

Frontera por Julia y Renata

Frontera: mapa, desplazamiento, movimiento. Una entrega más de las hermanas Franco, que marcan dentro de su territorio, […]

1105
192

Carla Fernández: Diva

Había algo simbólico desde antes de que comenzara el show: el desfile de clausura de Volvo Fashion […]

1105
192

Diego Zúñiga y la adaptación silenciosa

El tercer día de Volvo Fashion Week México abrió con una propuesta que no buscó llamar la […]

1105
192

La última ciudad de Francisco Cancino

Francisco Cancino respira, vive y palpita a México. Cada colección es un pedazo más de su mirada […]

0905
192

Circus Obsession

top Dafne Per Se short Fatima Minana suéter Rubearth short Fatima Minana bolsa y corbata The River […]

0605