
El legado y la historia del último grand couturier
fotografía cortesía Christian Dior
Para celebrar los primeros 70 años de Christian Dior, la maison montó —en 2017— una monumental exposición en el Musée de Arts Décoratifs de París. La exhibición atrajo a cientos de miles de entusiastas de la moda. “Christian Dior, couturier du rêve” se convirtió en el más completo, y minucioso, recorrido por los archivos de la marca fundada en 1947.
Ahora, en medio de la pandemia, Dior comprende que es esencial escaparse —al menos un poco— de la realidad, soñar y dejarse maravillar, y es por ello que creó un documental dedicado a la exhibición. Recorridos tras bambalinas, entrevistas con algunos de los protagonistas de esta exposición, como Florence Müller, curadora de la misma, así como datos inéditos de los míticos diseños de Monsieur Dior y una vista al proceso del montaje son algunas de las escenas incluidas en los 57:08 minutos de “Christian Dior: Designer of Dreams”.

Christian Dior: Designer of Dreams
“Una exhibición es como un gran libro que visitas en persona, tiene que ser muy visual, algo que capture a la gente”, explica Florence Müller. Y vaya que había mucho que “leer” en esta gran retrospectiva que abarcó más de tres mil metros cuadrados, y que la convirtió en la más importante exposición de moda realizada en el icónico recinto de la Rue de Rivoli.
En ella se reunieron cientos de vestidos, documentos, accesorios, muebles, pinturas, esculturas y otras obras de arte no solo creados por la casa francesa, sino por distintos autores, como Monet, Dalí y Gainsborough, mismos que han sido inspiración para crear algunas de las obras maestras concebidas en los talleres de Dior.
Las piezas exhibidas, algunas mostradas por primera vez, provienen no solo del archivo de Dior y del propio Musée de Arts Décoratifs, sino también de otros recintos, como el Victoria & Albert Musem de Londres, el Costume Institute del Museo Metropolitano de Nueva York, el Palais Galliera de París y el De Young Museum de San Francisco.
Recorrer —de manera virtual al menos— es una oportunidad invaluable de conocer el legado artístico y espiritual de Christian Dior y los elementos que le han dado forma a su historia, como su cercana relación con el arte (antes de ser diseñador fue galerista) hasta su gusto por la jardinería, pasando por el saber hacer de los artesanos que crean con delicadeza cada pieza, su relación con la fotografía, el color, las fragancias, y por su puesto, el legado de los otros seis directores creativos que ha tenido la firma: Yves Saint-Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y Maria Grazia Chiuri.
“El New Look [creado en 1947] es un emblema de la era moderna y de la marca”, dice Maria Grazia Chiuri, actual directora artística de la firma, “pero al mismo tiempo es importante innovar, porque los tiempos son otros, ya no vivimos en los cincuenta.” Su nombramiento, en 2016, fue un triunfo al feminismo: la primera mujer al mando de Dior. Esta reivindicación fue subrayada en su primera colección con t-shirts en las que se leía: “We should all be feminists”.
“Un vestido Dior está al mismo nivel que una pintura. Sus creaciones se asemejan a esculturas, con sus líneas, gráficos, pliegues, estructura, amplio sentido de la estética, glamour y armonía”, dice Olivier Gabet, el otro curador de la muestra.
Ve aquí el documental “Christian Dior: Designer of Dreams” totalmente traducido al español.
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

192 Mix @ Antonio Zaragoza
Este playlist me ayuda a representar oníricamente el imaginario de mi personaje ORPHEUS, que será presentado en […]

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño
Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo
En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo
La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]