Todos los días hacemos elecciones que impactan de alguna forma en nuestro entorno, y reconforta saber que cada vez hay más opciones para promover un consumo ético. Buen ejemplo de ello son las concept stores, espacios que ofrecen productos hechos cuidadosa y detalladamente, además de buscar que los visitantes mejoren su experiencia de compra y experiencia estética.
Pero la misión de estas concept stores —o tiendas conceptuales— no se detienen ahí, ya que buscan también ser plataformas que impulsen proyectos diversos que resuenen con su voz y la de su comunidad, a la vez que se posicionan contra la cultura de lo efímero y nos reconectan con la experiencia sensorial de la moda y el arte.
En una ciudad tan dinámica como la CDMX, espacios como éste germinan poco a poco, promoviendo el diseño, estrechando relaciones justas con artesanos y labrando el camino para las nuevas generaciones de la comunidad creativa. A continuación sólo algunos ejemplos que hemos podido conocer en días recientes.
CIRCLE LAB
Minimalista, con detalles art nouveau y un movimiento que guía al visitante para no saltarse ningún rincón, sin llegar a sobrecargar la mirada; así es Circle Lab, enfocado principalmente en promover un espacio donde la gente pueda inspirarse, a la vez que se fortalece una comunidad de creadores.
La curaduría de esta plataforma es obra de Patricia Mera, responsable también del estudio de tatuajes del segundo piso, donde ella misma trabaja la tinta —a veces junto con invitados nacionales e internacionales—, medio por el cual logra canalizar sus inquietudes creativas.


Cada mes, Circle Lab monta una exposición distinta que transforma a su vez la tienda. Este mes de julio, los muros de la tienda están dedicados a una serie de obras hechas por mujeres de distintas disciplinas, voces únicas que analizan el entorno en el que vivimos.
También encontrarás marcas de ropa como Resilience, Unknown Project y Ela; joyería de Chilemiel y accesorios de Juana de México.
Circle Lab se encuentra abierto de lunes a domingo en Álvaro Obregón 16, Colonia Roma.
AURELIA
Esta concept store gira en torno a la cultura de la charrería mexicana. Con solo echar un vistazo al interior, los colores cálidos, la marroquinería, la joyería y cerámicas se contentan con acaparar la atención gracias a una curaduría pensada para dar confort.


Con un espacio recientemente ampliado, las hermanas Andrea, Paula y Magdalena de la Torre Suarez lograron dar un paso más en su objetivo de impulsar diseñadores y artistas latinoamericanos. Los proyectos que se encuentran en la tienda van desde el diseño textil, hasta joyería conceptual hecha con materiales mexicanos.
Viene a bien mencionar que Aurelia tiene un compromiso con propiciar condiciones de trabajo dignas y éticas para los artesanos que colaboran estrechamente con la marca —conocida en gran medida gracias a sus bolsos de madera y piel—, por lo que en cada pieza de la marca veremos una etiqueta amarilla con el nombre de quien la trabajó y el tiempo dedicado.
Algunas marcas que podrás encontrar son Encrudo, Zii Ropa, Dulce Armenta, Costaiia, Romualda y Studio Conchita.
Aurelia Concept Store se encuentra abierta de martes a sábado, en Cozumel 61, Colonia Condesa.
PPAAYYSS
Una de las marcas mexicanas que ha sabido conjugar la cultura mexicana, el arte pop y un vibrante espíritu imaginativo es Ppaayyss —fundada por Raúl Rojo y Manolo Martínez—. Con la reciente reapertura de la concept store —ubicada en Marsella 59, Colonia Juárez—, el espacio busca que los visitantes puedan disfrutar de una atmósfera flexible, donde las prendas y piezas de diseño fácilmente pueden cambiar de lugar para crear una narrativa completamente distinta a la anterior.


La relativa sencillez con la que Ppaayyss puede cambiar su configuración permite que el lugar sea la plataforma de exposición ideal para proyectos diversos, dejando que cada artista imprima su sello personal.
Entre las marcas que podrás encontrar en Pay’s están MUSMIN, CHONA y prendas con diseños de Tysa Paulina, entre otros.
Para conocer más sobre la marca y el trabajo de innovación que han realizado, visita el Instagram de Ppaayyss.
Ediciones anteriores

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo
En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

Who Runs with the Mind?
Entre el asfalto y nuestros tenis, volamos —como si la gravedad se redujese a cero—. El movimiento […]

Ikal Men: Moda masculina y arquitectura vanguardista
IKAL MEN se encuentra en una antigua casona de la colonia Juárez, recientemente remodelada por el arquitecto […]

192 Mix @ Ileana León
Ileana León —fundadora y directora creativa de Estudio 1999— cuenta historias a través de sus creaciones que […]

Sentimentalismos
en Manu: top XRebliagati ropa interior y pantalones custom made Esteta Studio botas vintage en Kevin: top XRebliagati jeans Corel joyería […]

Crónica de un desfile que huele a desierto
El corazón de un desfile de moda está en cada integrante que ha puesto lo suyo para […]

“La tejeduría”, el punto como legado
Presentarse en la semana de la moda no es cosa fácil, significa meses de preparación, castings, fittings, […]

El desierto de Lorena Saravia
La persistencia se demuestra con acciones. Una idea puede nacer todos los días, pero son pocas, tal […]