El futuro es volcánico: Mutek MX en el Museo Anahuacalli

Estallar desde dentro…

0410
texto Melisa Olivares
fotografías cortesía de MUTEK MX

Cuando un volcán está a punto de estallar, la tierra lo anticipa, da señales. El suelo se deforma, pues el magma bajo la superficie deja de estar estático, la actividad sísmica aumenta… todo se prepara para detonar. Es esta violencia creadora, instantánea y crucial sobre la que está construido el Museo Anahuacalli. Hecho de piedra volcánica, del mismo terreno proveniente de la erupción del Xitle, que ha sido la sede en dos ocasiones de otro evento canónico que, al igual que un volcán, estalla desde dentro: Mutek MX.

Adentrarte en el Museo Anahuacalli es dar un recorrido milenario, su nombre significa “casa del valle” o “casa rodeada por mares y océanos”. Su misticismo volcánico envuelve su figura central, un edificio con un diseño arquitectónico que imita un teocalli “casa divina o de los dioses” en náhuatl.

 

Fue en 2018, cuando por primera vez esta “casa divina” se entrelazó con las exploraciones audiovisuales de Mutek MX. Wolfgang Voigt como GAS, Kazuya Nagaya & Florence To y Line Katcho, fueron lxs encargados de fusionar la vegetación nativa de los alrededores con la disonancia inmersiva de cada uno de sus sets. Como una abstracción de los elementos del paisaje que poco a poco fueron difuminándose con las texturas sonoras a lo largo de la noche.

 

En MUTEK MX 2023, este recinto lleno de simbolismos recibirá a los artistas de AV/Visions 2: Hatis Noit, Orly Anan, Marina Herlop, William Basinski y Nika Milano. Comprobando que se trata de un festival redondo, que conversa con su entorno, un diálogo entre la audiencia, el espacio y el espectáculo lisérgico.

 

Cada uno de estos artistas brinda un elemento a la conexión entre lo terrenal y lo espiritual, Hatis Noit nos sumerge en una escucha profunda a través de la abstracción del folclor japonés acompañada de la artista visual  Orly Anan. Marina Herlop, artista catalana,que sin pronunciar palabra se ha catalogado como un punto de lanza para la vanguardia española llenará la atmósfera con sus composiciones hipnóticas, y Nika Milano, quien trabaja con tecnología obsoleta acompañará el misticismo del lugar con sus sintetizadores análogos.

 

Diego Rivera, quien diseñó el lugar, no llegó a ver su proyecto concluido, murió durante la construcción. El arquitecto Juan O’Gorman y su hija Ruth Rivera, quien el artista había invitado para colaborar con el proyecto desde un inicio, concluyeron su visión. Una ilusión que seguramente se aproximaba a este tipo de sucesos, en donde el futuro se entrelaza con el pasado milenario para honrar su pasado volcánico, de mineral en movimiento y en constante transformación.

 

AV/Visions 2 en la explanada del Museo de Anahuacalli se llevará a cabo este próximo 12 de octubre de 19:00 a 00:30 hrs.  Adquiere tus boletos en mexico.mutek.org


Ediciones anteriores

192

192 Mix @ Axe Ceremonia

Hace poco estaba escuchando el radio y me topé con una entrevista a Luisa Almaguer —directora de […]

0404
192

192 Mix @ José Antonio Toledano

José Antonio Toledano, actor mexicano, nos comparte la playlist que respira las notas de su trayectoria y […]

1912
192

¡Todo es culpa de los raves!… Pero no me arrepiento de nada

Lamentablemente ya no soy el mismo que antes. Y no me refiero a mi carácter o mi […]

1912
192

Grrrrls Making Noise

Tuve la gran fortuna de visitar uno de los festivales más grandes del mundo (con 268,000 asistentes […]

1106
192

AKAMBA 2024

La música es el alimento del alma, un potenciador de emociones y sensaciones sin igual. Muy pronto […]

2304
192

Un Akamba vibrante: Crónicas de la edición 2024

Pasados algunos días, los recuerdos de las luces neón y el sentimiento vibrante en el pecho no […]

0905
192

Africa Express envuelve a Bahidorá 2024 con sus sonidos multiculturales

La magia de Bahidorá no cesa de sorprendernos, es ya un estandarte de la celebración, un ambiente […]

0111