El arte del encierro: segundo bloque de proyectos

Crear arte y consciencia en cuarentena

0705
fotografía de portada Alonso Murillo para #ELARTEDELENCIERRO

 

Alejandra Arias, (Ciudad de México). “Tan cercana a ti y tan lejana a mí”, 2020. Fotografía digital.

En medio del caos de la ciudad, de los gritos, de la gente, de la música, de los constantes distractores y estímulos, en medio del bullicio y de la sobrepoblación, no tenemos tiempo para nosotros mismos. No encontramos el espacio ni el tiempo para pensar, para sentir, para ‘no hacer nada’… y aunque este espacio y tiempo que muchos anhelábamos, ahora que se nos ha concedido, no estamos tan convencidos. 

 

Es difícil darse cuenta que aún estando aislados, muchas veces estamos más cerca de los otros, que de nosotros mismos. Nos tenemos miedo. Buscamos mantener nuestra mente ocupada para no tener que escucharla y en este momento por el que estamos pasando, a los que tenemos la fortuna de experimentar el ocio, se nos están acabando las excusas para conocernos a nosotros mismos. Ya ni la música más estruendosa logra ahogar nuestros pensamientos y estas cuatro paredes nos están dejando sin opción, pero quizás si logramos salir de esta crisis conociéndonos un poquito mejor, habrá sido un reto superado.

 

En esta serie de fotografías titulada “Tan cercana a ti y tan lejana a mí”, trato de representar mi realidad actual. La constante lucha conmigo misma, la ansiedad, la incertidumbre y la frustración en la que estoy viviendo, la cual creo que al día de hoy compartimos muchos.

 

A veces me logro escuchar y no sólo oír. A veces, inclusive, logro alcanzar cierta armonía entre mis pensamientos, mis sentimientos y mis acciones, disfruto mi compañía y sin embargo, son más los días en que me doy la mano y me agarro el pie, en los que quiero divorciarme de mí misma, en los que quiero tirar mi cabeza de la cama porque no me deja dormir.

www.instagram.com/lucys______mind/

 

 

 

Alan Sandoval Spanix, (Ciudad de México). “Peligro, ansiedad y esperanza”, 2020. Fotografía mixta.

 

Cuando leí los conceptos “Distancia, aire y cercanía”, me identifiqué con el segundo; pues en estos días de encierro, es lo que más he sentido pesado. Quizás porque el aire siempre me ha parecido liberador y que llena de vida; ahora lo percibo pesado, como si el miedo, el dolor y el peligro viajaran a través de su transparencia; tan pesado se vuelve, que hay días que siento que me falta, entonces aparece la ansiedad, la depresión y la desesperación. No obstante, trato de no olvidar que lo que trae el aire, también se lo lleva y al final queda esa esperanza que nos salva y nos renueva.

www.instagram.com/alann_sandoval/

 

 

 

Alonso Murillo, (Ciudad de México). “Alejarse, crecer y florecer”, 2020. Fotografía digital.

 

Como animales de hábito, estamos acostumbrados a recibir estímulos externos para ocupar la mente: vamos al cine, escuchamos música cuando nos transportamos al trabajo, le escribimos a un amigo con tal de no estar solos en casa, vemos series todos los días para descansar y más. La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a escuchar voces e historias externas en vez de escuchar nuestra voz interior para crear algo nuevo. Muchos no sabemos quiénes somos porque pasamos poco tiempo con nosotros mismos, y únicamente respondemos al deber ser y hacemos lo que los demás hacen sin cuestionarnos y sin descubrir quiénes somos en realidad.

 

Las fotos de esta serie están inspiradas en la importancia que tiene tomar distancia de lo que nos rodea, de la presión social de ser algo o alguien y de las opiniones de otras personas para que podamos enfocarnos en nosotros mismos, tomar nuestro tiempo para cambiar de piel y florecer a nuestro ritmo, sin compararnos y sin contaminarnos del exterior. Escuchando únicamente nuestra voz interna. 

www.behance.net/alonsomurillo | www.instagram.com/alo_murillo_/

 

 

 

Mariame Reyes (Ciudad de México). “Hymno 19 (o de cómo caer al vacío)”, 2020.  Fotografía digital.

 

La idea nace a partir de las sensaciones del encierro. El azul acompaña a las fotografías con colores suaves, debido a la melancolía de lo que era y no volverá a ser, el tiempo. Buscamos la armonía dentro de casa, buscamos la naturaleza, sus reflejos y lo que prevalece: el sentir del calor del otro.

 

Encanto, alucinación, ecos, melodías y voces de seres que anhelan volver a ser humanos. Entre metáforas y mitología —con un toque contemporáneo— se busca la quinta esencia del tiempo que se transmite a la mano más pura. La mano más antigua desaparece, no sin antes dejar huecos de luz y un alba en los espacios que parecen vacíos: su conocimiento prevalece, logró transmitirse.

 

Insustanciales, eternas, como un sueño que separa la ilusión y la realidad que en cualquier momento han de caer. Las mujeres cambian, el tiempo sucede y en el encierro que es un espejo pueden empezar a mirar su alma para pensar, transmitir y envejecer.

 

Distancia: Al no poder tenernos. Aire: Como movimiento de fuerza, relacionado a los nuevos comienzos y a los cambios dramáticos. Cercanía: Que se origina en las manos y en la creación. Las manos crean, esculpen y cosechan. Manos femeninas en la fotografía porque de ellas emana la vida.

“Buscando la eternidad”. De la serie “Hymno 19 (o cómo caer al vacío)”, 2020.

“Espejos azules”. De la serie “Hymno 19 (o cómo caer al vacío)”, 2020.

“Buscando la eternidad”. De la serie “Hymno 19 (o cómo caer al vacío)”, 2020.

“Opus 24 o cómo componer un réquiem”. De la serie “Hymno 19 (o cómo caer al vacío)”, 2020.

 

www.instagram.com/bohemeem/

 

 

 

Ésta es la tercera parte de los proyectos que conforman la iniciativa #ELARTEDELENCIERRO. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al pendiente de todas las piezas pensadas y elaboradas a partir de los conceptos “Distancia, aire y cercanía”, durante estos días de confinamiento: Instagram @192_revista, Facebook Revista 192 y Twitter @revista192.

 

#ELARTEDELENCIERRO

 


Ediciones anteriores

192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301