
El punto final
fotografía Mark Peckmezian
dirección de arte Christopher Simmonds
estilismo Paul Hanlon
maquillaje Thomas De Kluyver
El epílogo es el acto de clausura de una narración. El punto de acumulación de reflexiones que se sedimentaron durante una excavación. En cuanto a mí, representa la posibilidad de lograr mi cuestionamiento sobre el mundo de la moda, a través de un camino que es como un cuento de hadas en tres partes.
El comienzo de esta misión se desarrolló en febrero. En esa ocasión, quería celebrar el ritual mágico del desfile de moda: una liturgia sagrada e irrepetible a través de la cual el pensamiento creativo se hace público y se ofrece a la interpretación de una comunidad de espectadores emancipados. Quería desvelar lo que hay detrás de las cortinas de este ritual. Jugué dando reversa a la perspectiva, moviendo a mis compañeros de viaje al escenario central: esa inteligencia colectiva, inspirada y sensible, que hace posible el encanto de la belleza. ¿Cuál es el impacto de revelar lo que construye la ilusión? ¿Qué pasa con un ritual mientras es profanado? ¿Cómo reconfiguramos la maravilla, la epifanía y la sugerencia?
El segundo acto fue moldeado durante la campaña publicitaria, en mayo, cuando intenté crear una mayor desorientación dentro de los mecanismos rutinarios de la moda. Fue una experimentación radical en la que me dejé llevar por la idea de que la belleza puede aparecer, impredecible y maravillosamente imperfecta, a través de la ausencia de control. Esa vez, decidí abdicar de mi papel de director obsesivo. Elegí dejar ir, renunciar a la construcción de la escena y la acción, y dejé que los modelos construyeran sus propias imágenes. Actuar como fotógrafos y narradores, productores y escenógrafos. ¿Qué sucede con la comunicación cuando deja de convertirse en un acto unilateral? ¿Qué significa trabajar para fomentar una práctica expresiva similar a un coro? ¿Qué sucede con el producto creativo cuando se escapa de la predeterminación?


Finalmente, viene el epílogo, para sellar el cierre de una trilogía de amor. Este íltimo movimiento va alrededor de otro cortocircuito. La ropa será usada por quienes la crearon. Los diseñadores con los que, cada día, comparto el aturdimiento de la creación, se convertirán en los intérpretes de una nueva historia. Se apoderarán de la poesía que contribuyeron al moldear. Escenificarán lo que apasionadamente imaginamos. Es un proceso de inversión de roles, una vez más. Las distancias se acortan. El acto creativo se convierte en praxis de la exposición.




El interior se proyecta fuera. Lo invisible toma su forma, irradiando a través de la autocombustión. Más que eso. Esta vez, mi análisis sobre los mecanismos que regulan el mundo de la moda se intensifica: esta remodelación será retratada desde una perspectiva inusual. Durante todo un día cualquiera podrá investigar, gracias a las cámaras adecuadamente dispuestas, el proceso a través del cual la oficina de diseño encarnará la nueva campaña publicitaria de Gucci. ¿Qué sucede con la relación entre realidad y ficción cuando los ojos indiscretos se cuelan en los mecanismos de la producción de una imagen? ¿Qué pasa con la moda, y su seductora capacidad, cuando lo verdadero se remonta a ser sólo un momento de lo falso?


Mi cuento de hadas en tres partes quiere generar un cuestionamiento sobre las reglas, los roles y las funciones que mantienen el mundo de la moda en marcha. Es una investigación inevitablemente parcial, también intencionalmente deformante: un juego desequilibrado en el que traté de desmontar el andamio, de poner las cosas al revés, de cambiar la mirada a otro lugar, de desafiar las gramáticas a través de las cuales tratamos de nombrar el misterio de la belleza. Era necesario para mí ir por ese camino rebosante de amor. Era un camino que, mientras caminaba, depositaba nuevas preguntas y agitaba las cosas, produciendo nuevas intuiciones. En este sentido, el epílogo que hoy os entrego se siente como una obertura. Una cuenca que se cierra y se abre al mismo tiempo, un umbral de un nuevo comienzo, del que tratamos de imaginar nuestro mañana.


Ediciones anteriores

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

La sofisticación rebelde de la Blondie Bag
La historia, la tradición y la pasión por el diseño que definen a la casa italiana Gucci, […]

La pista es de hierba y se viste de Gucci
Se acerca la final de unos de los torneos que aún conservan el alma con el que […]

La anatomía del bolso en 2024
En la inmediatez de la vida y la moda es necesario detenernos un poco y preguntarnos por […]

¿Quién es Sabato de Sarno? Una historia de Gucci
La constante transformación y la pasión son las bases de una de las casas de moda más […]