Hortus Sanitatis es el título en latín del primer libro de historia natural. El mismo que Alessandro Michele, director creativo de Gucci, le puso al libro donde plasmó su colección Pre-Fall 2017, con fotografías de Derek Ridgers.
Si bien Ridgers es mejor conocido por sus fotografías de subculturas londinenses y de músicos, su fotografía de moda mantiene una estética cruda y realista, lo que permite que la marca proyecte nuevas identidades. Justo lo que Alessandro ha inyectado a la firma desde que entró en 2015.
Es a partir de experiencias visuales, como las imágenes de Ridgers, por lo que una marca puede penetrar en la memoria colectiva. Sin embargo, Hortus Sanitatis no es la única experiencia visual que la casa italiana nos regala: un video realizado por Glen Luchford puede ser visto con unos lentes especiales, al descargar la aplicación Gucci en el celular. Realidad virtual al alcance de tus manos.
Un ejemplo más de que Alessandro Michele consigue que la experiencia de Gucci cubra 360 grados.
Por: Alan Gómez B.
Fotografía: Brenda Méndez
Ediciones anteriores

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

La sofisticación rebelde de la Blondie Bag
La historia, la tradición y la pasión por el diseño que definen a la casa italiana Gucci, […]

La pista es de hierba y se viste de Gucci
Se acerca la final de unos de los torneos que aún conservan el alma con el que […]

La anatomía del bolso en 2024
En la inmediatez de la vida y la moda es necesario detenernos un poco y preguntarnos por […]

¿Quién es Sabato de Sarno? Una historia de Gucci
La constante transformación y la pasión son las bases de una de las casas de moda más […]