Casi con timidez, entre el aplastante mármol de la catedral y las interminables paredes de la Galería Uffizi, en un invierno también tímido, ahí en el mero corazón de Florencia, se reabrieron las puertas del antiguo Palazzo della Mercanzia, casa desde 2011 del museo de Gucci. Hoy de museo no queda nada, en el sentido estricto de la palabra. El director creativo de la marca, Alessandro Michele, con sus aires visionarios y fantásticos, decreta al mundo que el museo Gucci renace como Gucci Garden, y como sorpresa tampoco es un jardín —en el sentido estricto de la palabra—. Este capítulo en el cuento de hadas de Alessandro, se vivió así.
LA BOUTIQUE Y LOS REGALOS
En la mañana de la apertura, Alessandro aparece casi de incógnito, con voz suave, apenas perceptible, para presentar este microuniverso salido de su imaginación. El encuentro con Michele fue fugaz, pero cuenta que Gucci Garden, además de ser este espacio, da vida a una línea de ropa, accesorios y objetos de casa exclusivos de aquí y que se bautizan con ese nombre. En este espacio, las piezas están tendidas sobre muebles y vitrinas rescatados de casas de antigüedades y reparados minuciosamente por artesanos florentinos. Las cabezas de maniquíes adornadas con tocados son copias de cerámicas antiguas, y cada gancho, tapete o tapiz, fue apropiado o hecho especialmente para la boutique.
En su lado opuesto está la gift shop, otro ensueño dedicado a objetos de escritorio y papelería diseñados para Gucci Garden. Como amantes del papel, seleccionaron tomos antiguos de libros salidos de la Antigua Librería Cascianelli, en Roma, mapas viejos de Florencia, así como revistas y distintos tipos de publicaciones especiales.
ANTIMUSEO
En una mesa arrinconada de la Osteria —restaurante que forma parte del proyecto y del que hablaremos más adelante—, Maria Luisa Frisa, curadora a cargo de la Galleria de Gucci Garden, nos explica con fluidez lo que a nosotros nos parece complejo. ¿Cómo transmitir en un espacio tan reducido, la grandeza, la historia, la esencia de la marca? ¿Cómo dejar de ser museo, siéndolo en forma, aunque no en nombre? “Es como un jardín porque hace referencia al mundo de las plantas y las flores, y del cuento de hadas que Michele ha creado bajo su mando”, platica Maria Luisa. “Nos basamos en la idea de que un museo es estático y una galería cambia todo el tiempo.”
Frisa divide la exhibición en cuartos temáticos y eclécticos, tanto en tiempo como en forma. Una manera poco ortodoxa de contar la historia de la casa y sus facetas a lo largo del tiempo. Pero cobra sentido esta estructura pues responde a la misma forma en que Alessandro desenvuelve su mundo mágico en Gucci. No hay pasado ni presente en estos cuartos; son olas de historia mezcladas. “Pienso que, por primera vez, quise mostrar la belleza de Gucci más allá del proceso artesanal, la belleza de la moda, pero también la importancia de ésta para expresar diferentes momentos en la historia. La instalación es como un zoológico, pero también es una cápsula del tiempo.”
LA OSTERIA DE MASSIMO
Massimo Bottura es un personaje que desborda carisma y talento. Es un genio (y chef), cuya Ostería Francescana en la ciudad de Módena se corona con tres estrellas Michelin. La casa italiana lo invitó a crear el menú de la Gucci Osteria. En esta visita nos ofrece probar una muestra de algunos platillos que vivirán en el menú. Aquí, al igual que en el resto de lo que sucede en el universo Gucci, las mezclas y las colaboraciones están en cada bocado. El pequeño festín comenzó con la tostada de atún crudo con guacamole, que hizo en colaboración con su sous chef mexicana; luego vino un bocadillo de carne estilo asiático, que hizo con el esposo de la mexicana, un japonés, también sous chef. Y la estrella de ese día, lo italiano, lo suyo, una pasta en salsa de queso parmesano añejado por días, meses o años, no recordamos, pero este primer encuentro con Gucci Osteria fue triunfador.
Ediciones anteriores

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

La sofisticación rebelde de la Blondie Bag
La historia, la tradición y la pasión por el diseño que definen a la casa italiana Gucci, […]

La pista es de hierba y se viste de Gucci
Se acerca la final de unos de los torneos que aún conservan el alma con el que […]

La anatomía del bolso en 2024
En la inmediatez de la vida y la moda es necesario detenernos un poco y preguntarnos por […]

¿Quién es Sabato de Sarno? Una historia de Gucci
La constante transformación y la pasión son las bases de una de las casas de moda más […]