
En el Museo Metropolitano de Nueva York
fotografía Anna-Marie Kellen para The Met
El artista mexicano Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974) —representado en nuestro país por la galería Labor de la Ciudad de México— desvela la obra Lattice Detour, comisionada ex profeso por el Museo Metropolitano de Nueva York para su exhibición anual en el Iris and B. Gerald Cantor Roof Garden. Zamora transformó la azotea del museo y la icónica vista del skyline de Manhattan utilizando uno de los símbolos más controversiales de nuestra época: el muro.
Construido con cientos de tabiques de terracota —30.43 m de ancho y 3.35 m de altura—, Lattice Detour es un monumento en el que metafóricamente contrastan —y convergen— dualidades: la libertad vs. el encierro, la fragilidad vs. la fuerza, y la trascendencia vs. la permanencia. La obra tiene, además, una enorme carga política relacionado al muro que se construye en la frontera entre México y Estados Unidos.
El crítico de arte Holland Cotter escribió para The New York Times: “Cuando sales del elevador y entras a la terraza, la pieza pareciera robarse toda la luz y el aire del lugar […] Tienes la impresión de que para poder apreciar la vista hay que rodear por completo el complicado obstáculo. Lo cierto es que entre más te acercas a la obra, su superficie revela una delicada transparencia, porque resulta que los ladrillos estás huecos y unidos de tal forma [de perfil] que crean una malla porosa que revela, gradualmente y de manera clarísima, lo que hay detrás: Central Park y el skyline de Manhattan. Conforme pasan las horas, este muro, y la luz que permite atravesarlo, crean formas caprichosas y dramáticas.”
Durante la rueda de prensa en la que el museo anunció su reapertura —29 de agosto— y las exposiciones con las que el recinto retoma sus actividades luego de casi seis meses de ausencia, Héctor mencionó que las lecturas y connotaciones de su obra pueden ser muchas, que la intención sí es generar una discusión en torno a la migración y al divisionismo provocado por los líderes políticos. Agregó, además, que no es una “coincidencia” que los constructores de Lattice Detour fueran originarios de México y otros países de América Latina.
Lattice Detour es la octava obra comisionada por el Museo Metropolitano para su exhibición de primavera-verano en la azotea del recinto y estará en vista hasta el 7 de diciembre. Para mayor información sobre los nuevos horarios del museo, así como sus medidas de seguridad e higiene visita la página web metmuseum.org
Ediciones anteriores

“Somos lo que hay” de Carlos Álvarez-Montero en galería OJO | Versalles
somos lo que hay carlos alvarez-montero Revisitar un archivo fotográfico de más de 20 años de trabajo, […]

Álvaro Verduzco: Juego de manos
Fue en 2008 que Álvaro Verduzco —artista gráfico y dibujante— comenzó a crear en papel su colección […]

“Cierre” con (mucha) “Onda”
El fin de este año se acerca y con ello, la tercera edición de CIERRE, mucho más […]

¿Acechar o posar la mirada? Watch Yourself de Robin F. Williams
Robin F Williams Históricamente, la mirada con la que se percibe al mundo ha sido masculina, decía […]

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas
La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

El American Dream de Manuel Gaona
The American dream Manuel Gaona El sueño de una tierra en la que la vida debería ser […]

Un manifiesto de moda mexicana: Carla Fernández casa de moda
Carla Fernández casa de moda. Un manifiesto de moda mexicana La relación que tiene Carla Fernández con […]

Jannis Kounellis en seis actos
Jannis Kounellis museo jumex Jannis Kounellis en seis actos es la exposición que inaugura el Museo Jumex […]

El diseño de Cartier: Un legado vivo
El diseño de Cartier: Un legado vivo Hace 50 años, la casa inició una exhaustiva labor para […]