Hereditary: no es otra película de terror

El cine de terror tiene distintos subgéneros que se valen de diferentes recursos para hacer que la audiencia experimente una reacción visceral hacia lo que ve. Su finalidad, invariablemente, es generar incomodidad en el público. Hay slashers en los que eso se logra con escenas hiperviolentas, thrillers que lo hacen por medio de explosiones auditivas que hacen sentir que la butaca tiembla, comedias de horror que generan risas de alivio entre cada muerte y una categoría más de películas de terror que además de incomodar, te hacen cuestionarte sobre si las deberías estar viendo, pues llevan la extrañeza hasta sus últimas consecuencias.

 

Eso pienso al ver “Rosemary’s Baby, de la manera en que Mia Farrow se convence –y nos convence a nosotros– de haber tenido al hijo del diablo, y al ver a Toni Colette en “Hereditary”, esperanzada de poder establecer contacto con un fantasma. El primer largometraje de Ari Aster es una clase magistral de cómo abordar el terror en una época de escepticismo mediático, porque no toma el camino fácil. La película habla sobre la familia estadounidense promedio y su falta de vínculos emocionales; y lo digo sin un juicio de valor. El filme es un análisis profundo de las nuevas dinámicas familiares y de cómo a veces cuestionamos el rol de crianza de nuestros padres, quienes a su vez cuestionan el de los suyos. A través de conversaciones incómodas después de la pérdida de uno de los miembros de la familia, es que se desatan los fenómenos paranormales en la historia, y de ahí, la trama se escapa del cliché de una película de fantasmas.

Hereditary

Hereditary es una película que no hay que dejar pasar. Disponible en netflix.com

 


Ediciones anteriores

192

Libre albedrío y otros actos de supervivencia

Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

2604
192

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze

Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

2003
192

El encuentro cinematográfico: Avilés, Márquez, Citarella y Beristáin

El cine es un arte crucial, una disciplina casi antropológica que además de estudiar y retratar formas […]

1112
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810
192

MUBI Fest: Una reunión en nombre del cine

“Ve gran cine” declama MUBI, la plataforma de streaming, productora y distribuidora de películas que entiende que […]

1007
192

La moda en el cine, más allá de la superficie

El interés por la moda y el estilo es determinante en el proceso de redefinición de un […]

1706
192

High and Low: John Galliano

“John Galliano, anterior director creativo de Christian Dior, fue convicto de un crimen de odio…”, escuchamos durante […]

1303
192

La reinterpretación de lo victoriano en Poor Things

Durante dos horas y media me dejé asombrar por un maravilloso mundo creado y dirigido por Yorgos […]

2401
192

La Liberación y el poder de convocarnos

La triada de actrices es disruptiva; la directora dinamita; la serie que han creado en conjunto, dará […]

1301