High and Low: John Galliano

Un documental sobre la brecha entre el creador y sus creaciones

1303
texto Sophia Garduño
stills cortesía de MUBI

“John Galliano, anterior director creativo de Christian Dior, fue convicto de un crimen de odio…”, escuchamos durante el primer minuto del documental High and Low: John Galliano. La transparencia en el mundo de la moda es un concepto intermitente, sin embargo, en esta ocasión el director y productor Kevin MacDonald, con una trayectoria de documentales como Whitney (2018) y Being Mick (2001), pareciera que busca llegar a la confrontación y la realidad de los hechos a partir de diferentes perspectivas.

Durante 1 hora con 57 minutos podemos ver algunas de las repercusiones de ser director creativo de una marca de moda: la creatividad y el poder, la capacidad y la pasión, la frustración y el estrés, la indiferencia y la arrogancia, la adicción y la negación.

 

La creación de un espacio seguro

 

John Galliano ha sido uno de los diseñadores más mediáticos y controversiales de la moda actual, pasando de ser estudiante de moda en Central Saint Martins a director creativo de Givenchy y Christian Dior. Su infancia rodeada de críticas y ansiedad por revelar su orientación sexual lo llevó a crear mundos fantásticos, construyendo un espacio seguro para él mismo, universos en donde podía vestir lo que quisiera sin temor. 

Podría decirse que su estética se definió gracias a su formación como vestuarista en el Teatro Nacional de Londres y su gran asombro por Napoleón (1927) de Anel Gance. Partiendo de este imaginario, Galliano logró producir colecciones que mezclan estilos, prendas clásicas basadas en lo genderless teniendo como pilares la energía, la pasión y la misión de crear lo más bello posible. (Les Incroyables —colección de graduación—, The Ludic Game AW 1985 —primer desfile—, Princess Lucretia SS 1994).

 

La indiferencia dentro del privilegio de crear

 

Galliano alimentaba sus inspiraciones en viajes de investigación, tanto para sus colecciones como para su vestimenta personal, pero como muchos otros diseñadores se desplomó en la inmensidad de la apropiación cultural. Llevado por su arrogancia y sin ver lo que está detrás de la inspiración frecuentemente tomaba lo que hay en la superficie, generando discursos sin un conocimiento profundo.

A través de invitados como Rosemarie Husband (hermana mayor), Edward Enninful (editor), Kate Moss (modelo), Charlize Theron (actriz) y Hamish Bowles (periodista), conocemos en este estreno de MUBI las distintas opiniones y perspectivas sobre las acciones del diseñador inglés —buenas y malas—, tratando de desmenuzar los aspectos morales que traen consigo.

Admiro la neutralidad que cumple el documental, que nos proporciona toda información  dejándonos crear nuestro propio criterio sobre las situaciones retratadas. Me pregunto ¿se puede separar la creación del diseñador? ¿Puede existir un cambio de pensamiento a partir de los errores? Robin Givhan menciona que “se puede apreciar el trabajo de John Galliano y tener dudas sobre sus hechos y comentarios en el pasado”.

 

High and Low: John Galliano será distribuído por MUBI en cines a partir del 14 de marzo.


Ediciones anteriores

192

La eterna reinvención del bolso Prada Galleria

Crear souvenirs sobre un evento destacable en nuestra vida es un acto muy humano alimentado por la […]

1812
192

El encuentro cinematográfico: Avilés, Márquez, Citarella y Beristáin

El cine es un arte crucial, una disciplina casi antropológica que además de estudiar y retratar formas […]

1112
192

Fugaz

Las colecciones crucero son una especie de limbo, un puente entre estaciones, una mezcla de temperaturas que […]

1012
192

Amoureux, la joya que hace oda al amor

Eso que es inexplicable e impredecible, capaz de arrastrarnos a la locura y de ir más allá […]

0212
192

Who Runs with the Mind?

Entre el asfalto y nuestros tenis, volamos —como si la gravedad se redujese a cero—. El movimiento […]

2211
192

SUOT Studio: la belleza de la imperfección

SUOT Studio nace de la voluntad de reinventar y desafiar la joyería clásica, abriendo espacio a la […]

0511