i-D Kitchen

i-D Kitchen

0305
Fotografía: Dano Santana
Texto: Rodrigo De Noriega

El fin del calendario de desfiles en México corrió a cargo de la oficina local de la publicación inglesa i-D. Con la presentación de tres marcas diferentes, dos de diseñadores mexicanos y una de Los Ángeles, el evento –externo a la semana oficial de la moda en nuestro país—, resultó una muestra de propuesta sólida en concepto y diversa en representación e ideas. Más allá de las reseñas de las colecciones, es importante decir que en el aire había un verdadero sentimiento de comunidad. La gente estaba reunida para ver moda, no para salir en una foto o tratar de sentarse en la primera fila. No decepcionó: Omaruiz, Barragán y 69 brillaron muy a su modo.

Omaruiz

“La colección empezó con holanes de todos los retazos que tenía y apenas pudimos verla completa en un rack ayer. Definitivamente es la más divertida que he hecho.”

Omar Ruiz

La firma de este diseñador de 24 años que vive en Guadalajara, comenzó en 2015. En su corta trayectoria ha presentado en la semana de la moda mexicana por su participación en Elle México Diseña y el año pasado fue semifinalista del concurso que apoya nuevos talentos, Who’s On Next.

Para la siguiente temporada, Omar tomó como referencia los bailes de graduación americanos de los años setenta y ochenta. A través de la indumentaria de gala de estas décadas recuperó algunos elementos decorativos y textiles. También mantuvo ideas con las que ya había trabajado pero no había explotado mucho, una aplicación que asemeja una trusa reapareció en bodies y pantalones. Esta repetición de factores considera que puede ayudarle a generar reconocimiento como marca. En 20 looks realizados con lentejuelas, lycra, mesh y casimir –además de presentar accesorios como prendedores de conchas con perlas o aretes de plumas fosforescentes–, esta colección fue la más colorida en su historial.

Barragán

“Presentar en México es menos intimidante. En otras ciudades como París y Nueva York son más intensos y súper serios. En París todos tienen más de 40, no hay mucha gente joven involucrada.”

Victor Barragán

Barragán nació como una marca digital. Primero se llamó ‎Ytinifninfinity y no tenía temporalidad; las prendas iban lanzándose y adaptándose a las necesidades de sus consumidores –de los cuales la gran mayoría estaban en Asia—. Cuando Victor decidió mudarse a Nueva York el proyecto cambió de nombre y con él comenzó a formalizarse, siempre bajo un estandarte de experimentación y de no distinción hacia lo masculino o lo femenino.

Es la cuarta colección que desarrolla y se modificó con respecto a lo que presentó en la semana de la moda de Nueva York. La muestra incluyó 5 salidas más y un textil fácilmente identificable, el tartán que se utiliza como uniforme en las escuelas públicas en México, además de prendas en terciopelo con frunces decorativos alrededor de la cara, senos y brazos. Es la primera vez que está dentro de una plataforma mexicana y, a pesar de haber empezado aquí el éxito de su proyecto en el extranjero, lo ha mantenido un poco ajeno a la industria local.

Sixty-nine 

“Nos sentimos halagados de recibir esta invitación para venir a México, amamos poder mostrar nuestro trabajo en otro lugar además de Nueva York. De LA Fashion Week ni hablar. Cítennos en lo siguiente: ‘LA Fashion Week is Whack!’”

—69

Un proyecto anónimo y unisex, que es igual marca de estilo de vida y pieza de arte, surgió como respuesta a la falta de variedad en las siluetas y telas que sus creadores encontraban en las tiendas que visitaban. La ropa estaba dividida por el género o porque las telas se adaptaban a la temporada, y así, en meses, se volvían obsoletas. Por eso, desde su concepción, trataron de identificarse con una estética experimental a partir de las posibilidades que un material –la mezclilla– permite, y luego ir jugando con sus variaciones.

69 se preocupa por ser socialmente responsable a través de revisar sus propios procesos —todo se confecciona en Los Ángeles—, teniendo así control de los materiales y el nivel ético de los textiles, se hace lo más honesto posible.

 


Ediciones anteriores

192

#192Mix @ Emiliano Villalba

Esta playlist no es para escuchar de una sola sentada; es una recopilación extensa. Pero no te […]

2207
192

Una gran idea: St. Regis Punta Mita

Un trayecto asomadas a la ventana, viendo pasar ráfagas de palmeras, montañas desérticas y la luz caliente […]

1807
192

#192Mix @ Mauricio Guillén

Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

1407
192

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla

¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

1107
192

Entre herencia e innovación, Gucci presenta Labirinti

Estuvimos en la presentación de Labirinti, la más reciente colección de Alta Joyería de Gucci, celebrada en […]

1007
192

Una amalgama que traza lo atípico

Imaginar un mundo donde la música y la moda no se crucen es imposible. Un eslabón soldado […]

0907
192

#192Mix @ María Ponce

El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]

0507