Un volcán. Impredecible y poderoso. Yace ahí desde el principio, testigo de lo que fue, es y será.
Para algunas civilizaciones fueron magnánimos defensores del territorio, la representación de Dios en la tierra; mientras que para otras, fueron furiosos enemigos del hombre, castigo divino, el sitio a donde iban a parar las almas que habían actuado mal… las puertas del infierno.
Para artistas, escritores y dramaturgos, los volcanes han sido fuente de inspiración, siendo Dr. Atl uno de los mayores estudiosos de la formación geológica. En 1950 publicó Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín, considerada una joya de la vulcanología.
“Los volcanes tienen una cualidad difícil de explicar. Cuando empecé a observarlos y estudiarlos descubrí una fascinación particular por ellos. El trabajo de Dr. Atl fue sin duda uno de los más complejos y fenomenales al respecto”, nos explicó Marcos Castro en su estudio —Obrera Centro— ubicado en una casona de la colonia Escandón, donde hace un par de semanas, entre óleos, lienzos y música —Marcos no crea sin el placer de escuchar música— todavía estaba preparando su más reciente exposición para Machete Galería: “Mañana, cenizas”.
“Mañana, cenizas” es el resultado de una explosión —literal y figurativa— de lo que sucede después de que un volcán libera toda esa furia latente. No hay forma de predecir qué sucederá, es tan caprichosa su actividad que intentar entenderla sería andar en círculos sin encontrar respuestas ni caminos.


Así es el quehacer artístico: explosivo e impredecible. Así fue el proceso al que se enfrentó Marcos cuando hace ya varios meses comenzó a idear y materializar esta exhibición, una que representa retos nuevos para su carrera —de más de dos décadas—, en primer lugar porque cambió los trazos finos del dibujo —una de las técnicas que lo han consagrado— por las pinceladas caprichosas del óleo; y en segundo, porque al no poder predecir el resultado, se dejó llevar por el instinto primitivo del creador, ese que se pierde después de la infancia.
“Cuando eres niño te permites, te dejas llevar. Luego empiezas a medir, a considerar y a pensar demasiado. Cuando decidí que iba a trabajar con óleos supe que tenía que soltar, dejar ir”.


La soltura y la libertad se tradujeron en piezas de parajes desoladores, en escenas que son al mismo tiempo terroríficas, pero extremadamente poéticas, y en la mayoría de los casos hay un elemento humano —no siempre comprensible a la vista—, una metáfora a lo que es la vida: esperanzadora.
Para Marcos, como para otros creadores, es difícil explicar su punto de partida, su inspiración inicial. Nunca hay una fórmula, pero sí que existe una costumbre personal, una estructura mental que se traduce en el estilo particular de cada artista.
“Lo único que me propuse desde el inicio fue que no iba a permitirme caer en esa rutinaria forma de creación. Por eso elegí óleo, porque además de que tenía muchísimo que no trabajaba con él, me iba a permitir experimentar y dejar que mis trazos fluyeran de sin condicionamientos”.




En cuanto a la paleta de color, sí existió una investigación empírica, un completo sumergimiento a la realidad de los volcanes, de sus colores, de su majestuosidad. Pasó horas viendo imágenes, leyendo referencias, imaginándose una erupción volcánica.
“Sucede que siempre que tu mente está centrada en un objetivo, ves ese objetivo en todos lados. Yo veía volcanes a cada paso. Además coincidió con toda la actividad del Popocatépetl y después con el volcán de Colima. Todo era actividad volcánica”.
”Mañana, cenizas” en Galería Machete. Córdoba 25, Roma Norte. De lunes a viernes de 12:00 hrs a 19:30 hrs y sábados de 11:00 hrs a 17:00 hrs.
Ediciones anteriores

#192Mix @ Emiliano Villalba
Esta playlist no es para escuchar de una sola sentada; es una recopilación extensa. Pero no te […]

Una gran idea: St. Regis Punta Mita
Un trayecto asomadas a la ventana, viendo pasar ráfagas de palmeras, montañas desérticas y la luz caliente […]

#192Mix @ Mauricio Guillén
Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla
¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

Entre herencia e innovación, Gucci presenta Labirinti
Estuvimos en la presentación de Labirinti, la más reciente colección de Alta Joyería de Gucci, celebrada en […]

Una amalgama que traza lo atípico
Imaginar un mundo donde la música y la moda no se crucen es imposible. Un eslabón soldado […]

#192Mix @ María Ponce
El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]