Martínez: El individualismo en la monotonía

Enamorarse de la idea de alguien…

0609
texto Sophia Garduño
stills cortesía de Lorena Padilla

En una ciudad donde las horas parecen eternas, con espacios llenos de corbatas sobre cuellos blancos y calles vacías que amplían el eco de los pájaros, se desarrolla la historia de Martínez. Esta nueva cinta dirigida por la mexicana Lorena Padilla, que ha alcanzado el reconocimiento con una nominación a Mejor Ópera Prima en los Arieles, nos ofrece una visión profunda de su protagonista, un hombre de la tercera edad, ensimismado, quien ha llevado su vida en soledad.

Durante hora y media observamos a Ignacio Martínez (Francisco Reyes), —personaje que encarna el título del largometraje— aferrarse a una rutina diaria que refleja su resistencia al cambio, yendo de su casa a la oficina y de regreso. Una vida monótona que ha logrado construir lejos de cualquier interacción social, fruto de las perspectivas que se tienen de un hombre en una comunidad machista. Sin embargo esta rutina ilustra el sentido de pertenencia, la seguridad de lo conocido y el temor a la transformación, huyendo del gozo de vivir y alimentando un bloqueo emocional. 

Tras la muerte de su vecina Amalia, Martínez se enfrenta al deseo reprimido de tener una pareja y una conexión íntima, enamorándose de ella sin siquiera conocerla físicamente, “solo sintiéndola” —en relación a lo emocional—. Decorando su apartamento con las pertenencias de Amalia, pasando noches en vela leyendo su agenda y usando un delantal con su nombre bordado, la película se convierte en un retrato de la frase “enamorarse de la idea de alguien”.

La idealización genera expectativas sobre algo o alguien, y encapsula todo dentro de un estereotipo. Martínez no sólo explora la complejidad de esta fascinación por lo idealizado derivado de la soledad y una masculinidad tóxica, sino que también crea una reflexión sobre cómo los objetos pueden convertirse en símbolos poderosos que sacan a relucir nuestras aspiraciones más profundas.

 

Martínez ya está disponible en mubi.com


Ediciones anteriores

192

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze

Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

2003
192

El encuentro cinematográfico: Avilés, Márquez, Citarella y Beristáin

El cine es un arte crucial, una disciplina casi antropológica que además de estudiar y retratar formas […]

1112
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810
192

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?

Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]

1009
192

La Ciudad de México en una botella

Solamente una vez al año, en todo el mundo, nace una nueva fragancia Le Labo que rinde […]

0509
192

MUBI Fest: Una reunión en nombre del cine

“Ve gran cine” declama MUBI, la plataforma de streaming, productora y distribuidora de películas que entiende que […]

1007
192

La moda en el cine, más allá de la superficie

El interés por la moda y el estilo es determinante en el proceso de redefinición de un […]

1706
192

AORA: La nomenclatura del color

En presente y en superlativo, con sólo cuatro letras que forman una palabra, el momento más importante […]

2703
192

High and Low: John Galliano

“John Galliano, anterior director creativo de Christian Dior, fue convicto de un crimen de odio…”, escuchamos durante […]

1303