El cuerpo es una máquina de poder sublime. Cada músculo y extremidad en él cumplen responsabilidades más allá de las funciones básicas de su anatomía; estructurados, entrenados y guiados por la música o el sonido, forman parte de un quehacer artístico propio del cuerpo, la herramienta primordial de la danza.
Además, cada coreografía lleva detrás un esfuerzo de horas de trabajo, disciplina, sudor y frustración, no sólo movimientos indiscriminados. Martha Graham decía que el bailarín es realista, y su arte le enseña a serlo sin importar si el pie está en puntas o no, y que para ello se necesita disciplina, no sólo sueños.
NOHBORDS, el proyecto de danza contemporánea y arte visual dirigido por Diego Mur, presentará su nueva pieza DORJE, proyecto desprendido de MOVE, un laboratorio del movimiento que hace investigaciones particulares de los patrones y conceptos básicos de la danza y el cuerpo, a profundidad: el equilibrio, el peso, la dislocación, la suspensión, el vértigo y la gravedad.
DORJE retoma la idea de MOVE y crea una composición escénica que refleja el momento preciso en que el cuerpo se encuentra en plática con nuestras emociones a través de la disciplina de la danza. La coreografía es representada por cinco bailarines principales dentro de un espacio vacío y luminoso. La música está a cargo de Sebastián Lechuga y Raúl Villamil, y es una mezcla experimental de sonidos que van aumentando su velocidad e intensidad conforme avanza la coreografía.
DORJE se presentará en el Museo Universitario del Chopo (Calle Dr. Enrique González Martínez 10, Sta. María la Ribera, 06400 Ciudad de México, CDMX)
Venta de boletos en taquilla (22 y 23 agosto: 20.00 hs, 24 de agosto: 19.00 hs, 25 de agosto 18.00 hs) General: $100; estudiantes, maestros, UNAM e INAPAM: $50
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Tongolele: Las remembranzas
Del México de finales de los 40 surgió una bailarina norteamericana adolescente que pronto se convirtió en […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]