Nostalgia Adquirida es el nombre con el que Alex Dorfsman titula esta serie fotográfica que germinó en un cuarto de antigüedades de la emblemática librería A través del espejo, que se ubicaba en la avenida Álvaro Obregón, en la Colonia Roma. Hoy la librería no existe, y quizás esta serie sea el último testimonio de lo que el recinto albergaba. Fue en aquel cuarto del segundo piso de la librería, donde la familia de libreros almacenaba antigüedades, ejemplares de libros únicos y objetos —verdaderos tesoros— a los que Dorfsman tuvo acceso, que Alex comenzó a fotografiar añadiendo objetos, postales, y libros personales; materia nostálgica a priori.




El fin es una oda a lo impreso y a la nostalgia. Al olvido de convivir con los libros. Las fotografías son imágenes construidas de collages tridimensionales en donde además se mezclan distintos tiempos; una nostalgia adquirida de lo ajeno y de aquello que no se ha vivido pero que existió.
El proyecto culmina en un libro que saldrá a la luz el próximo año y podrá verse durante Zona Maco.
Ediciones anteriores

#192Mix @ Mauricio Guillén
Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla
¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

Entre herencia e innovación, Gucci presenta Labirinti
Estuvimos en la presentación de Labirinti, la más reciente colección de Alta Joyería de Gucci, celebrada en […]

Una amalgama que traza lo atípico
Imaginar un mundo donde la música y la moda no se crucen es imposible. Un eslabón soldado […]

#192Mix @ María Ponce
El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]