Desde un mural de más de dos mil metros de largo, hasta detalles en la suela de unos zapatos, la huella de Shantell Martin está expandiéndose.
La artista londinense rompe las barreras del arte, saltando de lo exclusivo a lo comercial, y fusionando las dos caras de estos mundos creativos. Su forma de trabajar no se guía por una disciplina específica, sino que va desde pintar murales hasta la proyección de visuales o performances en vivo, como una presentación reciente al lado de Kendrick Lamar.
El enfoque de Shantell está en las conexiones que genera una obra, y esta vez, sus lienzos fueron una serie de prendas de ropa como parte de una colaboración con Puma, que llegó a la Ciudad de México a mediados de abril.
Durante la apertura de la primera flagship store de la marca, platicamos con Shantell Martin quien, con un marcador negro –que nunca puede faltar en su bolsa– demostró cómo funciona el proceso creativo de dibujo con el que agrega su toque monocromático a los clásicos tenis blancos de Puma.
Daniela Navarrete (DN): En un mundo donde el arte se piensa como un objeto para ser exhibido y contemplado, tú experimentas con nuevos medios, que generan un resultado accesible y de alguna manera te acercan al público. ¿Por qué es importante esto?
Shantell Martin (SM): Es importante que el arte sea accesible, aunque este valor se perdió en alguna parte. Las galerías comercializan una obra y la convierten en algo que sólo algunas personas pueden comprar. Está bien que exista este espacio exclusivo, pero al mismo debe haber algo accesible. Hay artistas que hacen el trabajo, lo enmarcan y después lo cuelgan en una pared; en mi caso eso no funciona. Para mí se trata sobre la conexión, sobre tener una experiencia, una audiencia y que el trabajo pueda estar en todas partes. Quiero que mi arte esté en todas partes; en la educación, en películas, en la televisión, en la moda, en la ciencia, donde sea que pueda y donde sea que encaje. Eso me empuja, me motiva y el beneficio es muy positivo.
DN: Al igual que la música, la moda también es una forma de interactuar con el público. ¿De qué manera la experimentación con otras disciplinas te ayuda a conectarte con nuevas audiencias?
SM: Solemos categorizar a las personas por el medio de expresión que deciden usar. Se piensa que si eres músico, sólo debes hacer música; si eres actor, sólo debes actuar; si eres un artista, sólo debes hacer arte. Pero eso no es verdad. Si pones todo de ti en diferentes disciplinas, funciona. Así que si eres un músico, puedes hacer arte. Se trata de encontrarte a ti mismo y de perderse en diferentes experimentos, porque eso implica mayores desafíos y el resultado siempre es inesperado. Como yo lo veo, es importante experimentar con otras disciplinas, siempre y cuando lo hagas siendo tú mismo.
DN: ¿Cómo impulsa esto tu creatividad y qué aprendes de esta forma de trabajar?
SM: Si estás haciendo cosas sólo todo el tiempo, estás demasiado cómodo y no intentarás nada nuevo. Por eso las colaboraciones funcionan: yo hago lo mío, tú haces lo tuyo y creamos algo nuevo juntos. Es emocionante, siempre implica nuevos retos.
DN: Se podría decir que hoy en día las reglas en el arte son bastante borrosas. ¿Tienes reglas en tu forma de trabajar? Por ejemplo, no sé si el blanco y negro es un concepto del que has decidido no salir.
SM: A veces hay color en las obras pero sólo cuando hay otras personas involucradas. Por ejemplo, si estoy pintando sobre la piel de alguien o si estoy proyectando en un club de música, podría usar color. Pero cuando estoy frente a una superficie, un lienzo, es siempre en blanco y negro. La regla es que hago algo simple y lo hago muy bien. Si dibujo una línea, se nota si no fue hecha con confianza o seguridad.
DN: ¿Qué piensas sobre la crítica que promulga ‘yo –o cualquiera– podría haber hecho eso’, en el arte contemporáneo?
SM: Increíble, ve y hazlo. Si puedes hacerlo, hazlo. Y esa es la cuestión. Me encanta dibujar porque estoy haciendo algo que todos podemos hacer. Soy yo misma y me expreso a través de algo que parece sencillo. Y luego, cuando alguien intenta hacerlo, se dan cuenta de que no pueden. Hay mucha práctica en el arduo trabajo que implica. Pero, si lo miran y piensan que podrían hacerlo, entonces es increíble porque inspiré a alguien para crear algo nuevo.
DN: Hay algo muy vulnerable sobre pintar en vivo con un marcador. Todo es espontáneo y no puedes borrar ninguna línea. Eso hace que el trabajo final sea muy tuyo. ¿Qué otros elementos te ayudan a mantenerte cerca de tu identidad y al mismo tiempo crear algo nuevo?
SM: Si estoy dibujando en vivo, no hay tiempo para pensar demasiado las cosas o pretender ser alguien más, así que eso me mantiene honesta. Esa es la herramienta más grande que uso, el tener a gente mirándome mientras estoy creando arte. Si no puedo borrarlo, tengo que hacer las cosas con seguridad. Eso me mantiene muy “yo” y ése es el fundamento de mi trabajo, encontrar cómo ser yo misma. Como yo lo veo, hay muchos artistas en el mundo, muchas personas que pueden dibujar y hacer una línea con un marcador negro, pero ¿cómo lo haces ver como algo tuyo? ¿Cómo lo haces sentir tuyo? El valor central de mi trabajo es encontrar mi propia línea.
DN: Sabemos que en tu mente siempre están el blanco y negro. ¿Cuál es tu color favorito?
Por ahora, el rojo.
Ediciones anteriores

Diego Zúñiga y la adaptación silenciosa
El tercer día de Volvo Fashion Week México abrió con una propuesta que no buscó llamar la […]

La última ciudad de Francisco Cancino
Francisco Cancino respira, vive y palpita a México. Cada colección es un pedazo más de su mirada […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

Libre albedrío y otros actos de supervivencia
Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

Alonso Ruizpalacios
Alonso Ruizpalacios es, sin duda, uno de los artistas mexicanos más completos. Ha logrado formarse como actor, […]

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

192 Mix @ Antonio Zaragoza
Este playlist me ayuda a representar oníricamente el imaginario de mi personaje ORPHEUS, que será presentado en […]