
El futuro: objeto de deseo del presente

Cerrajería: menú con-sentimiento

Al fin y al Cabo en el hotel El Ganzo

Margules: mexicanos redefiniendo la experiencia auditiva

Enrique Metinides
¡Akamba 2022, celebra al fuego!
#PrendeAkamba
0905
texto Alberto Rebelofotografías cortesía de Akamba
Akamba 2022
Al calor de los muchos grados centígrados que caen sobre la misma tierra del maguey, se se enciende —por tercera ocasión— la llamarada de uno de los festivales de música más esperados de la temporada: Akamba, una celebración a los cuatro elementos y a nuestras raíces, a la música que corre por el torrente sanguíneo y a las emociones que nos invaden cuando conectamos con el exterior.
La imperdible tercera edición promete, primero porque el esfuerzo de mantenerse vivos tras la pandemia es, sin duda, una labor titánica que involucra muchos corazones encendidos en la misma frecuencia (garantía de algo hecho con el corazón), y después porque no hay nada mejor que la música para conectar nuevamente con todo. Es ahí, en un cartel donde desfilan nombres como BADBADNOTGOOD, Bomba Estéreo e Easy Star All-Stars, junto a Franc Moody, Íñigo Vontier, Caribe 89 y los Hermanos Gutiérrez, que la razón de ser de un festival, la música, se ensalza con todo lo que una propuesta como ésta ofrece.
Para comer:
El pabellón gastronómico que trae una propuesta de seafood court por #ElSaborChingóndeMéxico de Cerveza Victoria, va a complacer a todo paladar ansioso de algo fresco y de mar para acompañar con una buena cerveza, pero también habrá carnes a la parrilla y hot dogs gourmet, birria de almejas o aguachiles, elotes y esquites, y hasta platillos veganos especiales por si no comes nada animal. Además de bebidas y productos a base de cacao de Mexicoate, donas y helados por Helados de la Panga para un momento dulce durante el festival.
Para ver:
No hace falta una visita al museo este fin de semana si tienes tu ticket para Akamba, pues el Circuito de Arte dentro del festival expone el trabajo de diversxs artistas, en su mayoría mexicanxs, para su contemplación, entre ellos los murales de Raquel Palominos o el arte urbano que habla de la naturaleza en simbiosis con el color y el poder de La Félix, también arte inmersivo y digital, como el trabajo del estudio de arte multimedia de Ciudad de México F3 o MUFO, el Museo del Futuro, quien tiene preparada una propuesta de arte inmersivo que no podemos revelar.
En el circuito de arte también se encuentra Paulina Granados, a.k.a. Poly, el colectivo Rottor, y Shangri-La, icónica área radical del Festival Glastonbury (Reino Unido). Habrá que darse una vuelta por aquí para vivir el arte fuera de un espacio convencional.
Para vivir una experiencia diferente:
Además de las más de 10 horas continuas de música y los pabellones de gastronomía y de arte, podrás disfrutar de Akamba Express, a bordo de un tren: el José Cuervo Express. Que durante un recorrido por el increíble paisaje agavero podrás degustar algunos de los platillos típicos de la región, acompañados de cocteles exclusivos y DJ’s con diferentes presentaciones en vivo en cada uno de los vagones.
Akamba es un espacio donde conviven energías positivas y aires de libertad y gozo en un paisaje inigualable (declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO). Es una aproximación a la cultura mexicana de ahora y a lo ancestral que nos define. La cuenta regresiva es ahora, falta menos de una semana para el festival, los boletos se encuentran en sus últimas etapas así como los de la experiencia del tren.
Conoce más en akamba.mx
MAÑANA ES HOY – MARZO 2022
suscríbeteRecientes

El Espacio Latino de Paola Vivas

Saint Laurent primavera – verano 2022

Los niños de hoy

Salvatore Ferragamo y San Miguel de Allende fusionan su magia
