Federer: los últimos 12 días

Una carta de amor y despedida al tenis

2506
texto Sophia Garduño
stills cortesía de Rolex

El cuerpo —casi siempre— puede darlo todo, aguantar entrenamientos diarios, ejercicios de alto impacto y partidos de más de cuatro horas continuas; una rutina normal para un atleta de alto rendimiento como lo es Roger Federer. Recordamos la carrera del tenista suizo —que acumuló 310 semanas en la posición número uno y culminó su carrera en septiembre de 2022— con el estreno de su documental Federer: los últimos 12 días, una pieza de una hora y media que teje los acontecimientos pasados y presentes de su carrera. 

Roger Federer construyó su trayectoria deportiva basada en el compromiso mental y físico que conlleva la odisea en las canchas de arcilla, de pasto y de concreto, demostrando en cada uno de sus partidos su temple frente a la red. Sin embargo, el cuerpo tiene sus límites y después de cuatro cirugías de rodilla —un mal común entre los tenistas— el retiro inminente se hizo más claro. La sigilosa pérdida de las capacidades del cuerpo es sumamente dolorosa y, a través del largometraje, vemos los esfuerzos y la motivación de Federer por mejorar y la fortaleza emocional que se requiere para aceptar el fin.

El documental de los directores Asif Kapadia y Joe Sabina, presume la historia exitosa del debut de Federer en Wimbledon en 1998, hasta los últimos 12 días de su carrera que lo llevaron a jugar su último partido en el torneo Laver Cup (23 de septiembre de 2022, Londres). Un partido de dobles acompañado de su eterno amigo y rival Rafael Nadal, contra los norteamericanos Jack Sock y Frances Tiafoe, un encuentro que fue la representación explícita para lxs que disfrutamos del deporte: la mezcla entre la pasión, la concentración, la perseverancia y lo emotivo. Sin poder resistir las lágrimas recibimos el sentimiento del tenista por dejar las canchas, el hogar que construyó por más de 24 años, el aprendizaje y la madurez que le aportó el tenis.

Desde 20 Grand Slams ganados hasta una carta de despedida, Roger Federer no solo se mantuvo dentro del top 3 de los mejores tenistas del mundo por muchos años, sino que cautivó a su audiencia con su manera tan calmada de mantener la pelota y de transitar por las líneas blancas, siempre innovando en el uso del fondo, los laterales y el área de servicio de la cancha. Haber visto un partido de Federer en vivo es haber presenciado historia.

Federer: los últimos 12 días ya está disponible en primevideo.com


Ediciones anteriores

192

La reina de los 42,195 km

A veces lo más importante es ganar unos segundos, incluso un par de esas milésimas hace la […]

1504
192

Trayecto: Paulina Dávila y los New Balance 1906W

Iba en el tráfico de la Ciudad de México con Paulina Dávila —actriz colombiana radicada en México— y […]

0704
192

Be serious, have fun, en palabras de George Salomon

Para los que le siguen el hilo a lo que está en trend saben que, actualmente, la […]

2803
192

Who Runs with the Mind?

Entre el asfalto y nuestros tenis, volamos —como si la gravedad se redujese a cero—. El movimiento […]

2211
192

OFF-WATER

La lluvia en todas sus presentaciones y en cualquier lugar. La podemos topar en un hike por […]

2708
192

La pista es de hierba y se viste de Gucci

Se acerca la final de unos de los torneos que aún conservan el alma con el que […]

1007
192

New Balance: con la pisada más fuerte que nunca

Pasó el primer trimestre de este año y New Balance hizo varios lanzamientos importantes al hilo, marcando […]

0204
192

New Balance x Miu Miu: El clásico reinventado

Caminar, correr y pasear observando los detalles de la imparable ciudad son mis actividades preferidas —para cuando […]

0103