Quienes estamos involucrados con el quehacer del diseño —en todas sus vertientes— y sus creadores, constantemente decimos que el talento sobra, que en México se producen piezas y conceptos que no le piden nada a los provenientes de Italia y Francia. Pero, ¿qué sucede en realidad allá afuera?, ¿los consumidores de moda, interiorismo y arte conocen los nombres del llamado talento mexicano?, ¿es rentable ser creativo en México?, ¿hay suficientes espacios y plataformas para dar a conocer a nuestros diseñadores?
Éstas y muchas, muchas otras interrogantes fueron las que Ana Gómez —diseñadora de modas— y Elina Corona —economista y experta en innovación— decidieron responderse hace un año, cuando fundaron Archivo Moda Mexicana, una plataforma, un espacio —físico y virtual— y un canal para conectar a nuestros talentos locales con quienes mueven la industria: los consumidores que pagan por una prenda.

fotografía Alejandro de María para Doux Magazine, vestido Anthony Rivera.
El proyecto, a pesar de ser tan joven, ha resonado en la comunidad, una ávida de ser reconocida e impulsada, especialmente cuando tiene que competir con el monstruo que es el fast fashion. Entre las múltiples “obligaciones” de Archivo Moda Mexicana, una de las más importantes es el compromiso real que tiene con sus miembros, un grupo de diseñadores que busca hacer comunidad y crear una sinergia que les permita a todos apoyarse en el talento de los demás y así darse a conocer. Una competencia en la que, entre más participantes, es mejor.

campaña SS19 de Paloma Lira
Para celebrar su primer aniversario, Archivo Moda Mexicana inaugura Fashion Gallery Nº1, una exposición que explora la visión creativa y la historia de 12 firmas nacionales, que no solo aportan su esencia para formar la identidad de moda del país, sino que son los motores del crecimiento económico local (uno de los objetivos de este proyecto).
Sobre la experiencia:
-
Exhibición: Desde la inspiración hasta la creación, el valor de una prenda de diseñador está en la suma de la historias detrás de ella. ¡Descúbrelas!
-
Fashion Gallery Store powered by Clip: Podrás comprar las piezas de la exhibición al final del recorrido.
-
Maridaje visual con Cerveteca: Disfruta de una muestra especial de cervezas artesanales seleccionadas especialmente para FaGa No.1
-
Realidad Aumentada: Descarga la app Viur desde App Store o Play Store para accesar a contenido digital durante tu visita.
-
FaGa shots: Hazte un retrato presumiendo tu amor por la moda mexicana.
En la exhibición podrás conocer las propuestas de Ana Nery, Alysta, Alejandra de Coss, Anthony Rivera, Cihuah, Esant, Eilean, Hermanos Koumori, Malena Foyo, Paloma Lira, Piso Uno y SKVM.
¿La sede? Galería Arróniz Arte Contemporáneo. Tabasco 198, Roma Norte, Ciudad de México. Hasta el 1 de septiembre. Reserva tus entradas aquí: fashion-gallery-reservations, o mantente al tanto de nuestras publicaciones, tenemos cortesías par regalar.
Ediciones anteriores

Un sueño materializado sin desviaciones
El sello de Hermanos Koumori se entrelaza e intersecta con el emblemático logo de las tres líneas […]

Diego Zúñiga y la adaptación silenciosa
El tercer día de Volvo Fashion Week México abrió con una propuesta que no buscó llamar la […]

La última ciudad de Francisco Cancino
Francisco Cancino respira, vive y palpita a México. Cada colección es un pedazo más de su mirada […]

Circus Obsession
top Dafne Per Se short Fatima Minana suéter Rubearth short Fatima Minana bolsa y corbata The River […]

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]