No hay quinto malo, dicen. Y no es que nos gusten los clichés, pero era imposible no pensarlo al saber que Cinema Queer vuelve a las salas de exhibición, en su edición número cinco —luego de dos años de realizarse de forma virtual— bajo la consigna “La resistencia de existir”, frase que insiste en la importancia del cine como vehículo para contar historias con las cuales identificarnos.
La programación de este 2022 está conformada por títulos nacionales e internacionales, y ese divide en tres secciones: Panorama LGBTQ+ México, Panorama LGBTQ+ Suecia y Panorama LGBTQ+ Alemania. Cinema Queer vuelve a su esencia de festival itinerante con presencia en CDMX, Morelia, Querétaro y Mérida, mientras que FilminLatino —plataforma del IMCINE con más de 70 títulos LGBTQ+— será la sede en línea.
“La resistencia de existir” surge de la idea de impulsar una sociedad solidaria donde cada persona autodetermine su rol con posibilidades a futuro, de cambiar la mirada hegemónica del cine y buscar una representación digna de las muchas diversidades y resistencias. Entre los 24 directores que componen la selección de este año, nos parece oportuno mencionar el documental experimental de la mexicana Dana Albicker, “Subamos juntas la montaña”, un proyecto que se adentra en el activismo de una mujer trans con discapacidad auditiva.
Fiel a la idea del diálogo y la pluralidad de voces, Cinema Queer ha organizado rondas de preguntas y respuestas después de cada proyección en un intento de ejercicio entre los creadores y las audiencias, así como con distintas organizaciones de trayectoria LGBTQ+. Los talleres también son parte de la agenda, el primero en Casa del Lago el 10 de septiembre, y un segundo en el Museo de la Ciudad —en Querétaro— el 24 del mismo mes.
Cinema Queer inicia este 8 de septiembre y termina el 27 de manera presencial, mientras que FilminLatino se une al evento del 26 al 30 de septiembre.
Ediciones anteriores

Descubriendo el cine: Fondazione Prada Film Fund
Uno de los placeres de la vida es el cine, un arte que te lleva por universos […]

Raúl Briones
Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

Libre albedrío y otros actos de supervivencia
Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze
Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

El encuentro cinematográfico: Avilés, Márquez, Citarella y Beristáin
El cine es un arte crucial, una disciplina casi antropológica que además de estudiar y retratar formas […]

A Place without Fear de Susanne Deeken
En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

MUBI Fest: Una reunión en nombre del cine
“Ve gran cine” declama MUBI, la plataforma de streaming, productora y distribuidora de películas que entiende que […]

La moda en el cine, más allá de la superficie
El interés por la moda y el estilo es determinante en el proceso de redefinición de un […]

High and Low: John Galliano
“John Galliano, anterior director creativo de Christian Dior, fue convicto de un crimen de odio…”, escuchamos durante […]