Jeremy Scott

2006
texto Danaé Salazar y Fabiola Zamora
retrato Rony Alwin

La primera colección formal que presentó Jeremy Scott en las pasarelas de París a finales de los 90 llevaba el nombre de “Rich White Women¨ (mujeres blancas ricas). Se trataba de pantalones cortados asimétricamente y playeras multifuncionales. No sólo causó controversia la inusual e inesperada colección que presentó en ese entonces, sino que también lo puso en la mira de aquellos escépticos de la industria, que se mostraban incrédulos a sus virtudes como diseñador de moda. Al mismo tiempo, les mostró lo que sería el principio de una exitosa carrera, les enseñó lo que con el tiempo se consolidaría como su estilo: provocar, expresar a través de su prendas una idea o dar un mensaje, siempre familiar a los volúmenes y al uso excesivo de logos, estampados y color.

 

Otro de sus aciertos, fue el inicio de una colaboración con Adidas. Originals by Originals es un proyecto que Adidas creó para el verano del 2009 en donde hace mancuerna con tres de los diseñadores más prestigiados y creativos de la moda urbana: Jeremy Scott , Alyasha y Kazuki Kuraishi. En México la línea de Jeremy Scott llegará a la tienda Adidas Originals a principio del verano. Lo más destacado de la colección son un par de tenis con alas a los costados y la línea de sudaderas y pants con estampados de leopardo. Ya son 6 años de que Adidas invitó al diseñador norteamericano a crear colecciones bajo su firma. Al igual que el resto de las alianzas que ha hecho la marca deportiva con grandes nombres de la industria de la moda (Stella McCartney, Missy Elliot, entre otros), ésta ha sido un éxito.

 

JS

 

192: ¿Qué tan difícil es como diseñador expresar en la moda la visión de qué es lo que está sucediendo en el mundo?

 

JEREMY SCOTT (JS): Para mí es natural expresarme en ese sentido, por lo que no es difícil en lo absoluto. Es mi manera de procesar lo que veo y lo que siento; el mundo a mi alrededor siempre encuentra la manera de integrarse a mi trabajo.

 

192: ¿Cuáles son tus más grandes preocupaciones de lo que está sucediendo   en el mundo en estos momentos? Qué quieres expresar sobre ello y qué quisieras que los consumidores piensen de tu trabajo?

 

JS: Siempre he estado preocupado por la falta de ambición que la mayoría de la gente imprime tratando de crear algo nuevo. La mediocridad siempre será la preocupación que más me perturba.

 

192: ¿Existe un elemento de ironía en tu trabajo?

 

JS: Dejaré a la audiencia que decida sobre eso. Siempre trato de hacer mi trabajo con pasión y dedicación. El humor siempre será parte de mi trabajo, aún cuando esté lidiando con temas serios.

 

192: ¿Cuáles crees que son las diferencias estéticas entre los diseñadores de moda americanos, asiáticos y europeos?

 

JS: Bueno, me parece que hoy en día la cultura está tan mezclad, la información es tan ubicua, y todo es tan post post moderno, que las cosas ya no se pueden definir en un sentido estricto. Existen diseñadores norteamericanos como Marc Jacobs haciendo colecciones inspiradas en diseñadores japoneses como Rei Kawakobo y presentando esas colecciones en Europa. Post post moderno darling

.

192: Desde que comenzaste a trabajar con Adidas (2001), ¿qué es lo que más disfrutas de colaborar con la marca?

 

JS: Una de las cosas que separa a Adidas de otras marcas deportivas y que la hace tan deseable es su relación con la cultura pop, especialmente con la industria musical. Me encanta que mi trabajo con Adidas me de la oportunidad de alcanzar a un público mucho más amplio de lo que puedo hacer con mis propias colecciones.

JS3

192: ¿Cuáles son los retos en este proyecto?

 

JS: El principal reto que he tenido que superar ha sido el hecho de que ellos trabajan con mucha anticipación a la presentación de sus colecciones. Esto me obliga a tener que diseñar con un año de antelación al lanzamiento de mi línea. Esto es muy diferente a como normalmente trabajo.

 

192: ¿De qué manera crees que esta relación laboral ha evolucionado desde que comenzaste a colaborar para Adidas?

 

JS: Como cualquier relación, entre más confianza sientes, más intentos haces por ver qué tan lejos puedes llegar.

JS2

192: ¿Qué tan difícil es diseñar para Adidas –una marca cuyas prendas deben ser prácticas y fáciles de usar­–, contrario a los diseños que haces en tus propias colecciones que en muchos sentidos son mucho más complejos?

 

JS: Ha sido un combinación hecha en el cielo. Siempre he trabajado haciendo híbridos de ropa deportiva con un alto nivel de glamour. Por lo que Adidas cobra perfecto sentido y es la mejor alianza para llevar mi estética a un público más amplio.

 

192: ¿Qué prendas disfrutas más diseñando para Adidas (tenis, sudaderas, pants)?

 

JS: Todo es lo mismo para mi. Simplemente amo diseñar.

JS4

192: ¿En quién piensas o en quién te inspiras cuándo creas tus colecciones para Adidas?

 

JS: Pienso en mis amigos, los músicos con los que trabajo, como Lady Gaga, M.I.A., Björk, Madonna y Kanye West. Pienso en lo que a ellos les gusta usar y en lo que necesitan usar cuando están en el escenario. Siempre me preocupo por la necesidad que tienen para moverse y bailar pero tomando en cuenta que son figuras icónicas. Pienso mucho en lo que yo necesito usar y lo que me hace falta en mi propio clóset pues la colección se ha vuelto algo muy personal.

 

192: ¿Qué tan diferente es el consumidor que compra Jeremy Scott para Adidas, al que compra Jeremy Scott? 

 

JS: Oh! Son los mismos. Después de todo sigo diseñando ambas líneas.

 

192: ¿Has estado en México?

 

JS: Sí, si he estado en México. Visité la ciudad hace dos años para asistir a una fiesta y fue maravilloso. Tristemente fue sólo un fin de semana y muy poco tiempo para poder ver todo. Me sorprendió lo grande que es y lo europeo que se siente, contrario a los otros lugares que he visitado del país que son mucho mas tradicionales.

 

192: Qué percibiste de la ciudad?

 

JS: J´adore

 

192: Hablando en lo personal ¿quiénes son tus artistas favoritos?

 

JS: Andy Warhol, Cindy Sherman, Fellini, Mathew Barney, Gilbert & George, Pina Bauch, Helmut Newton, Claus Oldenburg, Keith Haring, Ronnie Cutrone y Kenny Scharf, por mencionar solo algunos.

 

192: ¿De qué diseñador(a) de moda disfrutas más usar su ropa?

 

JS: Únicamente uso ropa vintage y la que yo hago.

 

192: ¿Cuál es tu accesorio o gadget favorito? 

 

JS: Mi Blackberry y mi Mac Power Book.

 

192: ¿Cuáles son los materiales (telas) con los que más te gusta trabajar?

 

JS: Me encanta la lana, creo que porque es acogedora. Me gusta diseñar prendas que son excitantes fuera de sí pero que conserven su facilidad de uso.

 

192: ¿Cuál crees que sea el compromiso más importante que debe de tener un diseñador de moda con sus clientes y con la industria?

 

JS: El ser fieles a su propia visión sin importar cuáles son las tendencias.

 


Ediciones anteriores

192

Diego Zúñiga y la adaptación silenciosa

El tercer día de Volvo Fashion Week México abrió con una propuesta que no buscó llamar la […]

1105
192

La última ciudad de Francisco Cancino

Francisco Cancino respira, vive y palpita a México. Cada colección es un pedazo más de su mirada […]

0905
192

Circus Obsession

top Dafne Per Se short Fatima Minana suéter Rubearth short Fatima Minana bolsa y corbata The River […]

0605
192

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros

El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

2304
192

192 Mix @ Antonio Zaragoza

Este playlist me ayuda a representar oníricamente el imaginario de mi personaje ORPHEUS, que será presentado en […]

2204
192

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño

Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

2204
192

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo

En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

2004
192

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo

La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

1404