La leyenda de Talpa

Julia y Renata presentan su nueva colección en MBFWMx

2604
texto Danaé Salazar
fotografía Marco Barl

En la ropa de Julia y Renata suele leerse una leyenda, un canto al pasado, un baile telar, olor a tierra y música para volar. Este lunes presentaron su nueva colección en el marco de MBFWMx y nuevamente —después de 29 años creando— sus piezas en lo individual y como colección, logran hacernos ver algo más que moda y alejarnos de las fastidiosas tendencias. Más allá de la atemporalidad, lo de Julia y Renata es una narrativa que va y viene entre el pasado y el presente, siempre callejeando entre la soltura y la perfección.

“Tardamos veinte días en encontrar el camino real de Talpa. Hasta entonces habíamos venido los tres solos. Desde allí comenzamos a juntarnos con gente que salía de todas partes; que había desembocado como nosotros en aquel camino ancho parecido a la corriente de un río, que nos hacía andar a rastras, empujados por todos lados como si nos llevaran amarrados con hebras de polvo.”

 

Talpa, Juan Rulfo.

El origen de esta colección, Talpa, son las leyendas sobre los familiares de las diseñadoras que pasaron su vida entre Ameca y Talpa de Allende, en Jalisco, Guadalajara, un camino que también es la ruta del peregrino hacia la Virgen del Rosario. De este modo surgen las dos figuras geométricas que dan vida a las piezas de esta colección, las cuales están vinculadas con el acto de peregrinar: “el cuadrado como símbolo del hogar, de la superficie que sustenta, del cuerpo; el círculo como el infinito, lo eterno, lo divino”, dicen Julia y Renata.

 

Para los accesorios colaboraron con los mexicanos Lordag & Sondag en los magnificentes sombreros tejidos y las bolsas de zalea de borrego; Nōrte en las gorras tejidas a mano; Xuxes en los zapatos; y Belrío en sombreros, toquillas y cinturones. La musicalización fue de Alejandro Rosso, con música original.

 

 

Las siluetas creadas por la dupla, se encumbran en la historia para hablar con honestidad, la cualidad que más me gusta de las tapatías. Porque en lo suyo no hay caretas ni simplicidades; no hay cabos sueltos ni piezas al azar. Julia y Renata son la congruencia —nunca mejor expresada— en una prenda y su vestir.

 

Conoce más de la colección.


Ediciones anteriores

192

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros

El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

2304
192

192 Mix @ Antonio Zaragoza

Este playlist me ayuda a representar oníricamente el imaginario de mi personaje ORPHEUS, que será presentado en […]

2204
192

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño

Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

2204
192

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo

En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

2004
192

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes

El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

1604
192

Hermanos Koumori: Menswear como laboratorio creativo

Así como hay imágenes que dicen mil palabras, el método dice mucho de las personas. En un […]

1604
192

Diego Zúñiga: La moda es un camino introspectivo

Vestir nuestro cuerpo es quizá una de las actividades más solitarias que existen en el mundo. A […]

1504
192

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo

La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

1404