Juventus x Liberal Youth Ministry

La arqueología postfuturista de una prenda...

2707
texto Adan Michel
fotografías de Mekael Dawson para Dover Street Market LA

Un gran evento. Así es la colaboración de Liberal Youth Ministrya cargo del mexicano Antonio Zaragoza— con el equipo de fútbol italiano Juventus. Igual de grande fue su lanzamiento en Dover Street Market el pasado 23 de julio. Fútbol, moda y algo muy mexicano, la sincronicidad era perfecta y se alineaba con nuestro siguiente número, por lo que era necesario contactar a la mente creativa detrás de este proyecto.

 

Adan Michel (AM): La colección fue sold out ese mismo día, pero antes de llegar a eso, me gustaría saber cómo surge la idea de esta colaboración con Juventus.

 

Antonio Zaragoza (AZ): La primera colección en la que presenté jerseys de fútbol fue hace dos años. Desde ahí, estas piezas se han vuelto icónicas de la marca, logrando en cada colección combinaciones únicas de gráficos y formas. Parecía algo obvio. El enlace se da porque Dover Street Market y Comme des Garçons nos presentaron con Juventus. Fue algo bastante rápido. En sólo cinco semanas,  se aterrizó el proyecto, que era bastante ambicioso. Surgió de forma muy natural, y la apertura del equipo ante esta propuesta tan radical fue clave. Al final “Juventus” en latín quiere decir “juventud”.

AM: Me llamaron la atención la deconstrucción de algunas piezas y los detalles en colores tan vivos, que me hicieron pensar de inmediato en el fútbol mexicano…

 

AZ: Claro. Todo nace de la primera colección en la que presenté los jerseys, que fue Primavera-Verano 21. Recuerdo mucho que cuando empecé mi investigación sobre el fútbol y su estética, quería hablar de México sin caer en el folklore, dejando de lado lugares comunes y sin ser tan literal. De repente pensé en fútbol. Es algo que como mexicanos, queramos o no, tenemos registrado en nuestro subconsciente. Si volteamos muy hacia atrás, también tenemos el juego de pelota, muy importante en las culturas prehispánicas. De ahí partió la investigación. Con el paso de las colecciones, pensé mucho en Jorge Campos porque empecé a sentir una obsesión por su forma de vestir tan vanguardista

 

Parte importante de mi trabajo se logra a través de la espiritualidad. Cuando pienso en el punk —algo a lo que me gusta mucho recurrir— recuerdo la filosofía detrás del movimiento. Eso es lo que realmente me inspira más allá de una connotación estética. Pensaba en Jorge Campos como un ser espiritual que vuela cada vez que se lanza hacia el balón. Esta imagen, sumada a la energía de un deporte que llega a tantas personas, al sentimiento de pertenencia, influyó en la forma en la que construí los jerseys.

 

Para los jerseys de los que hablas tú, pensé en deconstruir la pieza. Literalmente la rompimos, la deshicimos en su totalidad en el estudio para sacar el patrón. Me pareció interesante incluir el estampado de uno de nuestros jerseys de fútbol. De ahí surgieron diseños con referencia a Jorge Campos, a colores de colecciones pasadas y temas anteriores. 

Creamos así tres estampados distintos. Cortamos el patrón del jersey de la Juventus sobre nuestras piezas y las volvimos a ensamblar juntas para finalmente romperlas. 

 

Siempre me ha parecido que romper una prenda es algo muy primitivo, y me refiero a que es lo primero que pensamos al querer intervenir una prenda en casa. Es algo tan banal, pero a la vez tan poderoso, algo en lo que tuvieron mucho que ver el movimiento punk y el grunge.

 

También pienso en la arqueología de las prendas, en qué pasaría si en 100 años alguien descubre una prenda de Liberal; es algo que siempre está en mi cabeza.

 

En la misma colección hay prendas creadas en colaboración con mi esposa Kenia, mi socia en la marca y encargada de la colección de mujer, además de tener un atelier independiente. Ella tiene todo el know-how para confeccionar alta costura luego de haber trabajado en diferentes talleres de París. En cada colección de Liberal Youth Ministry tratamos de colaborar creando ciertas piezas apegadas a la alta costura. De nuestra colección Primavera-Verano 23, surgió la idea de traer a Juventus un jersey con cuadrícula degradada con cristales Swarovsky, que fue sold out en segundos, el día del evento. Uno se lo quedó el futbolista [Paul] Pogba y otro lo compró Bad Bunny.

 

El tercer jersey, y del cual confeccionamos más piezas, se hizo a partir de viniles intervenidos con el nombre de la marca, el yin y el yang y un símbolo que me gusta usar recurrentemente.

AM: Más allá de lo cultural como mexicano, ¿crees que el fútbol es algo cercano a ti?

 

AZ: Mi pasión por el fútbol surgió estando en Estados Unidos, fue una forma de acercarme a México. Lo practiqué durante casi dos años, cuando tenía 15 y, aunque me encantaba, nunca me consideré bueno para jugarlo.También crecí jugando FIFA con mi papá y mi hermano. Actualmente veo al fútbol más como objeto de estudio: la ideología que hay detrás, la historia del juego de pelota… Es algo que siempre ha estado ahí.

 

Creo que conozco más de jugadores de los noventa, es el periodo que más me gusta investigar porque creo que había más vanguardismo estéticamente hablando en los uniformes de entonces. Se jugaba más con los colores de lo que se hace actualmente.

 

AM: A mí también me gustan los de esa época. Creo que, justo hablando de Jorge Campos y la figura que representa, muchos quisimos alguna vez usar un uniforme como él.

 

AZ: Sí, como te dije, la filosofía y la espiritualidad de los movimientos es lo importante para mí y para la marca. Más allá de referencia estética, es pensar lo que representaron los personajes para la historia de la moda, el fútbol e incluso la humanidad, es algo muy intenso. 

 

La última colección que presenté en Francia, por ejemplo, nace mucho del fútbol. Nace porque quise hacerla muy mexicana, pero sin caer en el cliché. La llamé “Ciudad del Sol” y pensé en qué hubiera pasado si no hubiéramos sido conquistados por España y no hubiéramos tenido influencia Europea.

 

Tras investigar, empecé a crear la historia de un grupo de jóvenes que aún rendían culto a dioses como Quetzalcoatl o Tláloc. Imaginé que harían rituales escuchando reggaeton que, aunque no es muy mexicano, sí es un movimiento musical importante para América Latina porque representa mucho y tiene cuestiones filosóficas que el punk tenía. Es algo transgresor que visual y estéticamente rompe con muchas cosas. Considero que estos rituales con perreo permitirían trascender a otros lugares. Por eso había un slogan que decía “Perreo Multidimensional”. Menciono esta colección porque creo que va de la mano con lo que hice para Juventus.

La colección se vendió en su totalidad en apenas unos días, pero puedes visitar la tienda en línea de Dover Street Market, donde hay más prendas de Liberal Youth Ministry.


Ediciones anteriores

192

La eterna reinvención del bolso Prada Galleria

Crear souvenirs sobre un evento destacable en nuestra vida es un acto muy humano alimentado por la […]

1812
192

Fugaz

Las colecciones crucero son una especie de limbo, un puente entre estaciones, una mezcla de temperaturas que […]

1012
192

Amoureux, la joya que hace oda al amor

Eso que es inexplicable e impredecible, capaz de arrastrarnos a la locura y de ir más allá […]

0212
192

Who Runs with the Mind?

Entre el asfalto y nuestros tenis, volamos —como si la gravedad se redujese a cero—. El movimiento […]

2211
192

SUOT Studio: la belleza de la imperfección

SUOT Studio nace de la voluntad de reinventar y desafiar la joyería clásica, abriendo espacio a la […]

0511
192

Ikal Men: Moda masculina y arquitectura vanguardista

IKAL MEN se encuentra en una antigua casona de la colonia Juárez, recientemente remodelada por el arquitecto […]

0111