La Laguna no es solo un espacio que te deja boquiabierto —una manzana entera en la colonia Doctores, unos 8,000 m2 de terreno y 6,500 de construcción aproximadamente—, sino que en corazón es una familia y, en concepto, pura colaboración. Es otra manera de entender la vida.


“El nombre de Laguna no es una casualidad. Una laguna es un sitio donde confluyen distintas fuentes de agua, distintos ríos, distintos arroyos, distintos manantiales. Creemos que Laguna es justo eso, donde conviven distintas energías humanas vitales, todas enfocadas a la creatividad”, dice Rodrigo Escobedo, de La Metropolitana, uno de los primeros proyectos que aterrizaron en Laguna. Así de claro y transparente es el espíritu y la esencia de este espacio que reúne el trabajo, el oficio, de distintos proyectos mexicanos basados en la creatividad.
El paso del tiempo, desastres naturales y sociales han centrificado, incluso le han dado sentido, a un proyecto como Laguna. Primero el sismo de 2017, luego la pandemia de la Covid, el año pasado. El sismo, en su momento, desató una movilización importante hacia Laguna, que trajo a los primeros en llegar, los aventureros. Productora (despacho de arquitectura) y La Metropolitana (diseño y mobiliario), llegaron ese año a consecuencia del terremoto que vivimos en CDMX y la secuela de quedarse sin oficina. En busca de nuevos espacios de trabajo, empezaron a llegar los inquilinos. “En ese momento se detonó el master plan de Laguna”, cuenta Irina Calderón, directora en Laguna, “que fue unir la parte del edificio viejo con unos terrenos dentro del mismo predio donde se construyó, a su imagen y semejanza, una edificación nueva, diseñada por Productora e inaugurada en 2018”.
La Laguna era una fábrica de hilos y encajes. El edificio data de 1920 y hoy todavía se conservan algunas de las máquinas de hilaje. En 2015 cerró puertas como fábrica y fue cuando Buna (productora de café), el inquilino inaugural, tomó un pequeño local a la entrada —ahora tienen un buen piso—. Fueron los que comenzaron a escribir la nueva historia de la fábrica.
De tres inquilinos que habitaban el espacio, hoy existen 22 de distintos perfiles y provenientes de varias industrias creativas. Sin embargo, Irina cuenta que no han perdido a ninguno debido a la pandemia: “A pesar de que muchos de los proyectos que aquí tienen sus oficinas son industrias que han sufrido mucho por pandemia, como la gastronómica y la de arquitectura, aquí se ha hecho mucho para protegerlos”.
Laguna reúne proyectos de distintos oficios que ofrecen productos con trazabilidad. “Existe un tema curatorial de inquilinos, sobre todo porque buscamos que los que vengan aquí se complementen. Ahora somos 22 y tenemos espacio para 30”, platica Calderón. Podría decirse que Laguna es una red de apoyo, una familia extendida que tiene una posibilidad interesante de enseñanza colectiva. El intercambio y convivencia de todos es algo que nutre continuamente a esta comunidad y a la creatividad en general.
Pero además, es un proyecto que le apuesta a construir una mejor ciudad y a ofrecerle a ésta espacios distintos. “Actualmente no somos públicos, existe un tema de seguridad que tiene que mejorar; no estamos preparados, ni como Laguna ni como colonia Doctores. Alrededor no hay tanta vivienda, hay muchas bodegas y eso lo hace difícil, pues estamos rodeados de población flotante. Pero poco a poco hemos creado nuestra comunidad y nos hemos ido vinculando con varios vecinos, desde la señora de la tiendita de enfrente, hasta Guillermo Osorno (periodista que se mudó aquí después del terremoto de 2017) y quien es amante de la colonia”, dice Irina. Recientemente, se ha creado toda una ramificación de espacios, amigos y proyectos en el barrio, como Galera o Estación Indianilla, que también han hecho sus apuestas por la zona. “Queremos desmitificar que la colonia Doctores es peligrosa”, continúa Irina. “Tenemos el gran contexto de estar al lado de la Roma, pero somos Doctores; somos de este barrio y siempre lo hemos sido”. En ese sentido, Osorno dice que la colonia tiene mucha identidad, pero que le falta encontrar espacios de comunicación comunes: “Al ser un espacio de comunicación, hay una oportunidad en Laguna para incorporar ideas de afuera hacia adentro”, dice Guillermo.




LOS INQUILINOS EN LAGUNA
Anfora – Tienda anfora.com / Anfora Studio – Taller de cerámica anforastudio.com Productora – productora-df.com.mx / Francisco Pardo – Estudio de Arquitectura franciscopardo.mx / Jardín – Estudio de Arquitectura @j__a__r__d__i__n / LIGA – Espacio para arquitectura liga-df.com / Buna – Café buna.mx / OHA – oha.mx / Gastromotiva – Gastronomía social @gastromotivamexico / La Metropolitana – Diseño y arquitectura lametropolitana.com / Déjate Querer – Tapetes de fieltro dejatequerer.mx / miniBAR – Bar mini @bar_mini / Laguna – Oficina de administración de Laguna www.lagunamexico.com / Loofok – Vinos naturales loofokwines.com / Braya – Agencia de comunicación braya.com.mx/ Década – Muebles vintage decada.com.mx / Hermanos Koumori – Ropa y accesorios hermanoskoumori.com / 18. Llano – Galería de arte contemporáneo llano.mx /
The New Sanctuaries – thenewsanctuaries.com / Taller de fermentos – @tallerdefermentos / LAAA – Laboratorio de Arte, Arquitectura y Arqueología – laaa.mx / Hiato – Diseño de interiores y procesos artesanales – hiato.com.mx / Alfredo Bucay – pintor alfredobucayatri.com / Azul de Metileno – invitada en residencia artística @azul_de_metileno
Laguna se encuentra en Dr. Lucio 181, col. Doctores
Ediciones anteriores

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño
Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo
En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

Hermanos Koumori: Menswear como laboratorio creativo
Así como hay imágenes que dicen mil palabras, el método dice mucho de las personas. En un […]

Diego Zúñiga: La moda es un camino introspectivo
Vestir nuestro cuerpo es quizá una de las actividades más solitarias que existen en el mundo. A […]

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo
La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

Casa Tenue: Un punto de la ciudad sin estridencias
En una ciudad que se alimenta de nuevas propuestas de arte y diseño, un oasis rodeado de […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]