Libre albedrío y otros actos de supervivencia

The Room Next Door de Pedro Almodóvar

2604
texto Sophia Garduño

Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como seres humanos estamos conscientes de la línea del tiempo que nos corresponde en este plano existencial; nos pasamos los años preparándonos para la adultez donde se supone que todo empieza a cuadrar, pero nadie nos advierte cómo debemos actuar ante el final. Una palabra que navega terrenos despiadados y con altibajos, donde cada sentimiento está a flor de piel, y se atraviesa un encuentro con una libertad eterna —que algunos afrontan de manera negativa, y otros con una mirada más positiva—.

Pero, ¿qué pasa cuando el sentimiento de que ya vivimos todo lo que teníamos que vivir se vuelve el más grande en la habitación? No hablo sobre una redención ante la muerte, sino de un sentimiento de realización personal. Dejar de existir siempre será una situación difícil de procesar, sin embargo, Pedro Almodóvar —director español— la pinta de colores vibrantes —así como él sabe— y utiliza como recurso la introspección en su película The Room Next Door (2024). El primer largometraje en inglés del director, es un viaje revelador donde la frustración toma de la mano a la aceptación, mientras Martha (Tilda Swinton), una mujer que se enfrenta a una lucha contra el cáncer, repasa lo que fue su vida —una fiesta infinita en el Nueva York de los 80’s, una maternidad complicada y una época de fotoperiodismo de guerra—. 

Acompañada de su amiga Ingrid (Julianne Moore), Martha confirma lo que no desea que se convierta su día a día: una incesante incertidumbre ante tratamientos médicos, sermones interminables de seres queridos que hablan de lo fuerte que es, y una lucha impuesta que sólo podrá ganar si, en algún punto, decide dejar de resistir. No se trata de rendirse, sino de soltar. Cada escena se vuelve un manifiesto del libre albedrío, uno que danza entre las posibilidades infinitas de entender la vida como un tránsito, sí, pero también como un espacio íntimo que se puede habitar desde la elección, desde el deseo, desde lo propio.

El vestuario

 

Bina Daigeler, diseñadora de vestuario, creó atuendos que me hicieron reflexionar sobre las emociones a través de los colores, de las siluetas y de las telas. Socialmente, el código de vestimenta aceptado para situaciones relacionadas a la muerte se basa en una paleta de tonos lúgubres, teniendo como estelar al negro, un sinónimo de tristeza que se disfraza de elegancia. En cambio, la película hace un giro que no excluye a ningún color, con composiciones que coordinan rojo con verde, lila con azul, naranja y un amarillo inolvidable. Tal vez todo depende de cómo experimentamos cada momento.

Las prendas en cada toma transmiten más de lo que pudiéramos pensar, siluetas alargadas y vaporosas que reflejan la ligereza y seguridad de tomar una decisión que define el flujo de tu existencia, donde el momento final logra inmortalizarse vestido de amarillo vibrante, un atuendo, que, a mi parecer, inmortaliza todos los recuerdos de una vida sin arrepentimientos.

Almodóvar no pretende ofrecer respuestas ante el final de la vida, sino una visión donde la belleza, incluso en los escenarios más duros, puede encontrar su espacio. Esta película nos recuerda que despedirse también puede ser un acto de amor propio, un gesto estético, una celebración sin culpa de lo vivido. Y es que a veces, el verdadero cierre no está en entender la muerte, sino en reconciliarnos con la vida que elegimos vivir.

 

The Room Next Door ya está disponible en netflix.com


Ediciones anteriores

192

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze

Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

2003
192

El encuentro cinematográfico: Avilés, Márquez, Citarella y Beristáin

El cine es un arte crucial, una disciplina casi antropológica que además de estudiar y retratar formas […]

1112
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810
192

MUBI Fest: Una reunión en nombre del cine

“Ve gran cine” declama MUBI, la plataforma de streaming, productora y distribuidora de películas que entiende que […]

1007
192

La moda en el cine, más allá de la superficie

El interés por la moda y el estilo es determinante en el proceso de redefinición de un […]

1706
192

High and Low: John Galliano

“John Galliano, anterior director creativo de Christian Dior, fue convicto de un crimen de odio…”, escuchamos durante […]

1303
192

La reinterpretación de lo victoriano en Poor Things

Durante dos horas y media me dejé asombrar por un maravilloso mundo creado y dirigido por Yorgos […]

2401
192

La Liberación y el poder de convocarnos

La triada de actrices es disruptiva; la directora dinamita; la serie que han creado en conjunto, dará […]

1301
192

Tótem: el arte y el estar presentes

Sentado en la oscuridad de una sala de cine pude sentir el contraste emocional de lo que […]

2212