McQueen, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, es el documental que retrata la subversión que rodeó y levantó al aclamado diseñador Alexander McQueen, guiado por un poema musical compuesto por Michael Nyman, que acompaña al cambiante ritmo del corazón del espectador, con notas divertidas, esperanzadoras, tranquilizantes y melancólicas.
Este largometraje es un pasaje por referencias visuales de los trabajos de McQueen y un archivo de sus colecciones, en las que buscaba demoler las reglas, pero seguir una tradición. Mientras pasan los minutos podemos ver el pensamiento romántico del diseñador reflejado en los renders de cráneos con proyecciones de naturaleza, situaciones sociales o cualquiera que fuera su inspiración.
En esta documentación de 111 minutos, nos adentramos en las distintas etapas de su vida con una armonía que no aburre ni confunde, evidenciando su técnica, innovación y el sentimiento por perseguir y construir su universo a través de la indumentaria.
Con una banda sonora que aumenta su frecuencia, se revelan las distintas problemáticas durante su carrera: la falta de dinero en los inicios de su marca, las críticas interminables de los medios y la presión del mundo de la moda por llevar el ritmo veloz del sistema, además de la constante tormenta que habitaba en su mente, la depresión.
El mundo de la moda es una máquina de fantasía, creación, caos y en ocasiones destrucción; así lo relató McQueen en alguno de sus trabajos, especialmente en su colección Voss S/S 2001, en la que buscó retratar lo enfermizo que pueden llegar a ser los estándares de belleza y lo cambiante de las tendencias. ¿Realmente es necesario vivir con un ritmo tan presionante?
Su trabajo prevalece en las referencias de muchos diseñadores y creativos, yo incluida, por su uso de color, experimentación textil y por no tener miedo a crear. Aspectos que lo llevaban a generar colecciones impactantes en las que todos los looks eran show-stoppers. Este documental nos muestra por qué Lee Alexander McQueen sigue y seguirá siendo relevante.
Encuentra el largometraje en la plataforma MUBI para descubrir más sobre su historia.
Ediciones anteriores

Marina de Tavira
En un mundo en el que las luces mediáticas y las redes sociales destellan al máximo, la […]

We are because you are: Urbanic
Urbanic Es cierto que el panorama frente al fast fashion no es tan alentador, que cuando se […]

Rotting in the Sun: días soleados y de putrefacción
Sebastián Silva es un director chileno fiel a su esencia, y lo demuestra por medio de sus […]

City Tees x Levi’s
Levi ‘s City Tees Después de 8 años de espera, la emblemática línea de playeras de Levi […]

Juan Daniel García Treviño
El único problema de la juventud es que vivirla bien requiere experiencia. Al revés también es cierto, […]

Un ensamblaje reluciente: Red Carpet 2023 de Chopard
Con un prestigioso montaje suizo, Caroline Scheufele —directora artística de Chopard— evocó impactante brillantez en su más […]

La libertad del movimiento: “Alimento”, por Julia y Renata
A través de un compendio romántico de postales hacia el ser y la introspección, nace la campaña […]

El futuro es del minimalismo corrosivo: WiG
Para algunos la moda y su engañosa promesa de permanencia es un desafío, para algunos otros la […]

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel
Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]