Memento Mori es un proyecto que tiene como propósito reflexionar sobre el papel del retrato en la época contemporánea, especialmente como vehículo para la captura y trascendencia de la memoria después de la muerte. Esta serie está conformada por un corpus de fotografías que son confinadas dentro de cajas negras, las cuales son otorgadas a las personas retratadas, para que sean abiertas exclusivamente a la hora de su muerte.
La caja opera en dos dimensiones. Por un lado, sirve como contenedor de la imagen con la que el retratado quiere ser finalmente recordado, es decir, como una cápsula del tiempo que atrapa la imagen de un sujeto que se encuentra en constante devenir hacia la muerte. Por otro lado, la persona retratada se enfrentará ante el recordatorio de la fragilidad de su vida cada vez que se encuentre con su caja entre sus pertenencias. La caja se convierte entonces en un verdadero memento mori dado que empuja al retratado a apropiarse de su propia finitud y poder desplegar su vida a pesar de su inevitable muerte.
Frente a un contexto donde experimentamos diariamente los efectos de la sobreexposición de la imagen personal en los medios digitales, el carácter solemne del retrato ha ido perdiendo fuerza. De ahí que este proyecto se proponga reivindicar el formato del retrato en el contexto más solemne de todos: el de la muerte.
Ediciones anteriores

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Un sueño materializado sin desviaciones
El sello de Hermanos Koumori se entrelaza e intersecta con el emblemático logo de las tres líneas […]

Isaac Hernández
Isaac contesta el teléfono desde España con un tono tranquilo, que contrasta con su agenda frenética. 2025 […]

BEAUTY I’M: el nuevo santuario del bienestar integral
En una era en donde la industria del wellness está creciendo exponencialmente, los espacios dedicados a él […]

Todo lo que toco es canción: una plática con Silvana Estrada
Frente a la adversidad siempre encontramos maneras de sobrellevar la pesadez y la incertidumbre. El caos puede […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]