México en la piel : Juliet Aurel

Diseñadores mexicanos

1111
texto Emmanuel Sandoval
fotografía Ana Lorenzana

Sobrevivir. El verbo no es nuevo en el vocabulario de la industria de la moda en México, una que va y viene entre la bonanza y la incertidumbre. Ser creativo —y exitoso— en nuestro país es un constante ejercicio de resiliencia y fortaleza. La competencia contra los monstruos del fast fashion, los costos de producción y el precio que hay que pagar para ser “reconocido” mantienen los ánimos y la adrenalina de muchos diseñadores mexicanos a flor de piel.

 

Invitamos, como cada edición, a nuestros amigos cercanos, a quienes también han estado presentes durante los años buenos y los no tan buenos. Ahora todo fue más íntimo. En sus casas y/o estudios capturamos la esencia de lo que hacen, de lo que son y de sus creaciones. Sin “filtros” ni producción, nos comparten, además, cómo han sobrevivido a estos meses de confinamiento y crisis.

Jhoseline Flores, Juliet Aurel.

La atemporalidad —desde hace ya algunos años— se ha convertido en tendencia. En medio de una pandemia y una revolución volcada al consumismo, el mundo de la moda atraviesa un momento crucial en el que adaptarse a la normalidad —la nueva— no es nada fácil. ¿Cómo lograrlo?: “Tienes que encontrar un nuevo mensaje, uno que haga sentido con lo que sucede en tu entorno, que ahora mismo es caótico y volátil, y más importante aún, que sea congruente con esa realidad, y afrontarla y crear para ese consumidor que ahora se lo cuestiona todo y que es más consciente de su dinero”, afirma, contundente, Jhoseline Flores, la creadora de Juliet Aurel, una firma de joyería concebida en Guadalajara y que ahora llega a una las departamentales más exclusivas de México: Saks Fifth Avenue.

Parece un logro casi imposible firmar un contrato para distribución en medio de la crisis que atraviesa ésta —la de la moda— y otras industrias, y sí que lo fue. “Todo estaba listo para marzo, pero sucedió esto, y evidentemente detuvimos las negociaciones, lo que, por lo tanto, implicó hacer cambios, guardar el inventario, perder dinero, y empezar a cuestionarnos si es que íbamos a retomar el proyecto.”

 

“Éste es un gran momento para reflexionar, considerar las exigencias de los clientes y del planeta, de analizar nuestros valores, si somos o no congruentes con el contexto de la nueva normalidad o si necesitamos reinventarnos e innovar en algunas áreas, porque sólo así se sale adelante de una contingencia. Sólo así sobrevives.”

 

Suscríbete a Revista 192 aquí.

 

#Sobrevivir192

 

julietaurel.com

 


Ediciones anteriores

192

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros

El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

2304
192

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo

En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

2004
192

Hermanos Koumori: Menswear como laboratorio creativo

Así como hay imágenes que dicen mil palabras, el método dice mucho de las personas. En un […]

1604
192

Juanpalitoschinos: El nuevo citypopdiscohousegodín…

Los 70 fue una década en donde el amor predominó. Todos sabemos que estuvo llena de glamour, […]

1911
192

La capa con alas y magia

Una idea que se transforma en poder —prácticamente con un valor espiritual— capaz de cambiar la vida […]

0911
192

Salo Shayo: Desde un corazón que resurge y se renueva

Siempre me consideré una persona muy introspectiva, muy sensible y con tintes existencialistas. Cuestionarme todo fue parte […]

1001
192

A la Paloma Picasso

Las luces del salón se apagan y quedamos todos los asistentes frente a una hermosa y nocturna […]

2804
192

El éxodo de un ave: Cancino

En el discurso detrás de esta colección existe una peregrinación, una búsqueda de reconciliación, una muda de piel. […]

2804
192

La leyenda de Talpa

En la ropa de Julia y Renata suele leerse una leyenda, un canto al pasado, un baile […]

2604