Recuerdo que cuando existía Hotmail recibíamos cadenas de correos con diferentes temáticas. A veces eran historias de terror, a veces narraciones inverosímiles, pero hubo una en especial que me dejó marcada desde los once años: “Carta enviada desde el 2030”. En ella se relataba el futuro catastrófico al que se enfrentarían los humanos debido al cambio climático y las consecuencias derivadas de éste. Esta parecía, entra tantas, la peor de las historias de terror.
Hoy, apenas 2022, las noticias sobre la catástrofe ambiental son cosa de todos los días. Es en este contexto que un grupo de jóvenes luchan contra el cambio climático a través de acciones tan creativas como contundentes. Y esto es así porque somos precisamente los jóvenes quienes hemos vivido con temor de la catástrofe desde que tenemos conciencia del medio ambiente.
El podcast No Quemen Nuestro Futuro es una de las formas que han encontrado estos jóvenes activistas para invitarnos a tomar conciencia a la vez que conocemos las acciones tomadas por ellos para hacer frente al cambio climático.
El objetivo es claro: Este podcast da cuenta de un movimiento que busca que se priorice el uso de energías renovables en nuestro país con el propósito de construir un futuro ambiental digno para las y los jóvenes.
Este grupo de activistas se ha articulado a través del Movimiento de Jóvenes por Nuestro Futuro, cuya diversidad de estrategias ante el cambio climático es sorprendente. Por una parte, se organizan a través de procedimientos legales, con asesoría de otros jóvenes expertos en el tema. Por otra parte, se encargan de tomar las calles y llenarlas de manifestaciones artísticas como el rap y el performance. Sumado a esto, los miembros de esta organización se articulan a través de la autogestión y la educación autónoma en materia medioambiental. Es decir, cada uno desde su trinchera ha encontrado un medio para enfrentar el cambio climático, al mismo tiempo que se organizan de manera colectiva.
Frecuentemente los jóvenes somos estigmatizados dentro de la sociedad. Se nos tilda de holgazanes, de ociosos y de inconscientes. Sin embargo, el Movimiento de Jóvenes por Nuestro Futuro que se ha dado en México tiene como precedente a diversas organizaciones formadas por jóvenes activistas que se han movilizado en todo el mundo desde hace muchos años. No es de extrañar que la lucha contra el cambio climático se articule desde este sector poblacional, pues nuestra preocupación nace precisamente de ser jóvenes, de empezar a experimentar el mundo y temer que esa experiencia sea catastrófica en el futuro.
Una de las preguntas que nos plantea #NQNF es la siguiente: ¿Cómo podemos dejar nuestro futuro ambiental en manos de quien gobierna, si quien gobierna no se enfrentará a las consecuencias de sus decisiones en el futuro? . Es por esta razón que a los jóvenes nos corresponde tomar acciones contundentes frente a esta problemática global.
Es así como este podcast nos narra la lucha de un grupo de activistas jóvenes por una vida digna. Y el efecto que surge es el de despertar las conciencias que tengan acceso a él, al mismo tiempo que nos recuerda que cada uno de nosotros cuenta con herramientas individuales para articularse de manera colectiva frente al cambio climático.
A través de No Quemen Nuestro Futuro podemos darnos cuenta de cómo la lucha contra el cambio climático en México comienza a ser un movimiento multisensorial, en el que tienen cabida tanto la música, el performance y la escritura, como las ciencias exactas y las ciencias sociales.
Si bien este movimiento se construye con miras hacia el futuro, este podcast nos recuerda: “Cuando decimos ‘No quemen nuestro futuro’, no significa que nuestro presente no esté en llamas”. De tal forma que, a pesar de ser un movimiento formado por y dirigido hacia la juventud, no excluye la posibilidad de generar conciencia en todas las generaciones.
En voz de Gabriela Warkentin, No Quemen Nuestro Futuro nos llama a generar conciencia y tomar acciones frente al cambio climático. A las voces de los activistas se unen personajes cómo Julieta Venegas, Diego Luna, José María Yazpik, Ana Francisca Vega, Tomas Miklos, Ricardo Smith, Sofía Probert y Pablo Montaño, quien nos deja con esta frase: “Me da mucho miedo un futuro sin mariposas”.
No Quemen Nuestro Futuro es un podcast producido por Exile Content Studio y Altas Horas para el Dixo Podcast Network.
Ediciones anteriores

El Espacio Latino de Paola Vivas
Espacio Latino presenta una colección de retratos de diversidad de personas, edades y géneros, incluidas personas no […]

Al fin y al Cabo en el hotel El Ganzo
La creatividad, que va más allá de los confines aparentemente ilimitados de la música y el arte, […]

Los niños de hoy
Los niños de hoy El planeta que, a mi hija, que a los niños de hoy les […]

Salvatore Ferragamo y San Miguel de Allende fusionan su magia
La magia de San Miguel de Allende. No sabemos si son los colores con los que está […]

Experiencia Verdesalvia en Hotel Anticavilla
En plena primavera viene a bien presumir de los dotes de Cuernavaca como un portal a una […]

El libro de Santiago Sierra Soler: un tributo a los nahuales
Los nahuales son figuras mitológicas de profunda conexión con la Madre Tierra que tienen la capacidad de […]

Muro de Obsidiana
Inspirados en las raíces mexicanas en Tenochtitlán y retomando técnicas de lapidería; Taller de Obsidiana, el estudio […]

Xochimilcas: los eslabones que guardan la claves del vergel
Al final volverían las mariposas… o cómo Xochimilco guarda la memoria del buen vivir (en la ciudad) […]

Transportista: El nuevo gran podcast periodístico
La complicidad que existe entre el narco y los altos mandos de Latinoamérica en un podcast