Nohbords: Dorje

El cuerpo y sus emociones

0110
texto Emmanuel Sandoval
fotografía Khristio

El cuerpo es una máquina de poder sublime. Cada músculo y extremidad en él cumplen responsabilidades más allá de las funciones básicas de su anatomía; estructurados, entrenados y guiados por la música o el sonido, forman parte de un quehacer artístico propio del cuerpo, la herramienta primordial de la danza.

 

Además, cada coreografía lleva detrás un esfuerzo de horas de trabajo, disciplina, sudor y frustración, no sólo movimientos indiscriminados. Martha Graham decía que el bailarín es realista, y su arte le enseña a serlo sin importar si el pie está en puntas o no, y que para ello se necesita disciplina, no sólo sueños.

 

NOHBORDS, el proyecto de danza contemporánea y arte visual dirigido por Diego Mur, presentará DORJE —estrenada el año pasado y con la que celebran 5 años—, proyecto desprendido de MOVEun laboratorio del movimiento que hace investigaciones particulares de los patrones y conceptos básicos de la danza y el cuerpo, a profundidad: el equilibrio, el peso, la dislocación, la suspensión, el vértigo y la gravedad.

DORJE retoma la idea de MOVE y crea una composición escénica que refleja el momento preciso en que el cuerpo se encuentra en plática con nuestras emociones a través de la disciplina de la danza. La coreografía es representada por cinco bailarines principales dentro de un espacio vacío y luminoso. La música está a cargo de Sebastián Lechuga y Raúl Villamil, y es una mezcla experimental de sonidos que van aumentando su velocidad e intensidad conforme avanza la coreografía.

“DORJE surge de la necesidad personal de reflexionar sobre los rituales cotidianos a los que acudimos o creamos para darle sentido a nuestra existencia“, explica Mur, “al mismo tiempo que como bailarín hay una urgencia de buscar por medio de la danza y el cuerpo un entendimiento a nuestra conducta evolutiva. La violencia y las crisis emocionales y existenciales representan una forma deconstruirse o construirse. Creo que nacemos y automáticamente aprendemos a sobrevivir. No existe instinto más humano. Ese sentimiento se representa en múltiples conductas que nos enfrentan a reconocernos como algo que quizás estamos destinados a ser.”

Diego explica, además, que esta pieza coreográfica habla de todo eso que nos lastima, que nos rompe, lo que nos ahoga, duele, lesiona y fractura. Habla de lo que no nos deja dormir, de lo que aturde pero también habla de la fe, de la esperanza, de creer que algo se iluminará y encontraremos la verdad, la paz, la tranquilidad, la plenitud, el entendimiento.

 

 

NOHBORDS presenta DORJE en el Teatro de las Artes, CENART (Circuito Interior Avenida Río Churubusco, Country Club Churubusco, Coyoacán) del 2 al 4 de octubre 2020. Los boletos tienen un costo de 120 pesos y estarán a la venta en taquilla o través de ticketmaster.com.mx

 

 

@nohbords


Ediciones anteriores

192

Cuatro: alteración del cuerpo y la mente

Diego Vega presenta su nueva pieza: CUATRO, dirigida y producida por Vega en colaboración con la banda […]

2706
192

Sinfonía Nº 9 Danza Contemporánea

Tras meses de estudio, investigación y ensayos —con un grado altísimo de complejidad, debido a las medidas […]

2611
192

Diego Mur

Encontrar un espacio para sentarse a platicar con Diego Mur no fue un tema sencillo. Desde que […]

0909
192

Carla Fernández: Sábado de Gloria

La inherente intención de Carla Fernández por conciliar la contemporaneidad con nuestra matriz ancestral, va más allá […]

0809
192

Bruma

Ella está envuelta en una penumbra constante, incierta y borrosa. Una penumbra que revela luz y materia… […]

2707
192

192 Mix @ Diego Mur

“Constelaciones y danzantes” es una playlist creada por Diego Mur en homenaje a Guillermina Bravo “La bruja”, […]

0307
192

Mentes confinadas Vol. 2: inspiración desde casa

Lo que parecía recurrente o un “de vez en cuando” para algunos: “hacer home office”, se ha convertido […]

0505
192

Una página a la danza: DORJE

El cuerpo es una máquina de poder sublime. Cada músculo y extremidad en él cumplen responsabilidades más […]

2008
192

Martín Delgado & Diego Mur

Martín Delgado: Una vida en la radio   La radio en vivo no debe ser perfecta, debe […]

2905