
Morelia y Pátzcuaro son las ciudades sede
fotografía cortesía Bienal Femsa
La XIV Bienal FEMSA, titulada Inestimable azar, anunció exposiciones con aperturas escalonadas hasta 10 de diciembre en las ciudades sede: Morelia y Pátzcuaro, Michoacán. Las exposiciones son parte del Programa Curatorial de la XIV edición de la Bienal que, a siete meses de iniciar actividades, continúa generando dinámicas para revisitar el patrimonio moderno de Morelia y de Pátzcuaro, especialmente el arte público de destacados artistas nacionales e internacionales como Grace y Marion Greenwood, Philip Guston, Juan O´Gorman y Alfredo Zalce.
Con un primer momento, con eventos presenciales, y una segunda etapa, realizada en plataformas digitales, los Programas Público y Pedagógico de la Bienal ha reunido a más de 45 mil personas en un total de 50 eventos, conferencias, talleres y seminarios.
A medida que el mundo del arte se ha enfrentado a desafíos monumentales a causa de la crisis sanitaria generada por el COVID‑19, la Bienal FEMSA ha adaptado ciertos formatos y ha creado alianzas con diversas instituciones para que el resto del año sigan activos los distintos espacios de exhibición, así como lo que se genera en redes sociales y otras plataformas digitales.
“Como sabemos, esta edición ha sido extraordinaria por el momento que estamos experimentando a nivel internacional”, comentó Daniel Garza Usabiaga, director artístico de la Bienal, “si bien llevamos un par de ediciones trabajado en reinventar el modelo de la Bienal desde que implementamos el cambio de formato a un evento curatorial itinerante, la contingencia sanitaria es un hito que nos ha permitido enfatizar nuestro propósito de propiciar espacios de vinculación y empatía sin perder de vista las necesidades de todas las personas que hacen posible este evento.”

Ana Pellicer, Arete para una Gran Dama , 1986.

Artemio Rodríguez, Touching bottom , 2002.
Para conocer el programa completo de la XIV Bienal FEMSA da click aquí.
Ediciones anteriores

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Tiffany Wonder en Tokio
Trabajar diamantes no es una tarea sencilla y llevarlo a cabo de forma tan minuciosa como lo […]

Hermès in the Making en México
Al evocar el nombre Hermès, se abre un universo lleno de innovación, tradición, calidad y creatividad, tejido […]

“De París a México”, el viaje sensible de Daniel Hourdé
Entre piezas a gran escala, destellos anaranjados y plateados, reflejos y texturas porosas, la Galería Picci Fine […]

“Somos lo que hay” de Carlos Álvarez-Montero en galería OJO | Versalles
somos lo que hay carlos alvarez-montero Revisitar un archivo fotográfico de más de 20 años de trabajo, […]

Álvaro Verduzco: Juego de manos
Fue en 2008 que Álvaro Verduzco —artista gráfico y dibujante— comenzó a crear en papel su colección […]

“Cierre” con (mucha) “Onda”
El fin de este año se acerca y con ello, la tercera edición de CIERRE, mucho más […]

“También es jardín” por Salmiana: un tributo a las plantas que habitan la ciudad del caos
Entre espejos y luz solar, el estudio de áreas verdes Salmiana presenta También es Jardín en un […]