Yoshua Okón: Oráculo

En la obra de Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) hay una fuerte carga de sátira, crítica e ironía. El modelo capitalista neoliberal y sus imposiciones están siempre al centro de esta narrativa artística con la que Okón ha explorado, mediante diversas disciplinas, su propia voz y cómo la materializa. 

“Oráculo” es la primera exposición individual de Yoshua en México, y con ella mantiene su interés por desestabilizar las narrativas políticas y económicas del mundo contemporáneo, en el que hay una tensión, racial y de clase, en la que el espectador puede ver reflejado su prejuicio social y cómo estos espejos sirven de puente para conectar con los territorios políticos y afectivos de otros y entender que todos somos parte de una compleja máquina que nos domina. 

El consumo y la promesa de ser exitosos con lo que el neoliberalismo adoctrina —y reprime— siempre le ha interesado al artista, así como estos procesos repetitivos de conductas, estructuras sociales y procesos políticos en los que nos vemos sumergidos y que no nos permiten establecer un propio concepto de lo que es ser individual —y un falso concepto de la propiedad privada—.

¿Y qué propone Okón? ¡Quemarlo todo! Como lo hizo en una de sus últimas obras en la que hace arder una mini réplica de una tienda Banana Republic. Su interés está en desarticular el nudo político y afectivo en el que nos hemos visto atrapados —y carbonizados— y así con esos restos reconstruir una nueva promesa y empezar desde cero.

“Oráculo” es la suma de obras en distintos soportes, como video multicanal, instalación y pintura, así como una serie de esculturas inéditas. 

Hasta el 7 de marzo en Proyectos Monclova. Colima 55, Roma Norte. proyectosmonclova.com


Ediciones anteriores

192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810
192

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?

Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]

1009