
Feria de Arte Independiente
fotografía de portada Martín Levêque cortesía de FAIN
FAIN, Feria de Arte Independiente nació el año pasado con el firme propósito de acercar a los amantes del arte con artistas de la Ciudad de México. Organizada por la galería de arte Casa Equis —un proyecto liderado por Diego Beyro que promueve arte emergente producido en México— y Grupo Ache, una agencia creativa y de producción de eventos, FAIN es la oportunidad para encontrarse con el oficio del artista, con su espacio creativo e íntimo.
En esta segunda edición, FAIN presenta el trabajo de 29 artistas, presentado en 11 espacios en los que podrás conversar con los creadores, apreciar su obra y por qué no, comprar una o varias piezas. El formato 2020 ha sido ajustado a las necesidades de seguridad provocadas por la pandemia. Las visitas estarán restringidas a grupos pequeños y las medidas sanitarias serán estrictas.
FAIN se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre en 11 estudios de las colonias Centro, Condesa, Roma, San Miguel Chapultepec y San Rafael. La idea es propiciar el diálogo directo, el intercambio de ideas y el reconocimiento al arte emergente local.
Revista 192 hizo una selección de algunos de los artistas que participan en esta segunda edición de FAIN:
Martín Levêque (Francia, 1987). Edificio Humboldt. Artículo 123, 116, Centro Histórico.
Da 10: 10 pesos le vale, 10 pesos le cuesta es el título del proyecto que Levêque presenta en FAIN. Inspirado en el viaje sensorial de los tianguis y los mercados mexicanos, de sus sonidos estridentes, sus olores peculiares y la infinidad de objetos que uno se puede encontrar allí, el artista transformó juegos artesanales como las escaleras mágicas en columnas que cambian de color, instrumentos de percusión de cumbia y troncos de carnicero en un conjunto escultórico. Fernando Etulain colaboró para crear prints y fotografías del espíritu mercantil de los tianguis.
Guadalupe Quesada (Ciudad de México, 1988). Correggio 42, Ciudad de los Deportes.
Las litografías de Ernst Haeckel, la ciencia ficción, así como las enseñanzas budistas son influencias y detonantes de la práctica de Quesada, quien presenta dos cuerpos de obra durante la feria: ¿Vegetales? y ¿Objeto desconocido?, esculturas en cerámica con las que la artista pretende acercarnos a la observación, reflexión y reinterpretación de una serie de objetos, en los que la identificación y categorización dependen del ojo desde el que se observa un objeto.
Christian Becerra (Ciudad de México, 1988). Thomas Alva Edison 137, PB2, San Rafael.
Las monedas y los billetes, su valor económico, político y social, sumado al valor simbólico de lo que esos documentos representan y las imágenes ligadas al arte. De ahí parte el proyecto de Becerra para FAIN, con un interés particular en los bolívares, la moneda venozolana y cómo ésta perdió por completo su valor comercial durante los momentos más precarios de la crisis económica en la que ha vivido el país en los últimos años. “La serie busca anular la carga de significados que fueron construyendo la identidad de dicho billete en su contexto histórico y político particular, para reconstruirlo y convertirlo en elemento puro de lenguaje visual”, explica Christian.
Vera Primavera (Ecuador, 1987). Rosas Moreno 123, San Rafael.


Collective Heartbreak es una serie de pinturas en acrílico y prints giclées que explora de
manera autobiográfica el encierro. La pandemia dejó el trabajo como muralista de Vera en pausa,
por lo que se concentró en pintar lienzos, y gracias al tiempo y las sensaciones experimentadas inició
un nuevo camino en el lenguaje gráfico, profundizando en el color y la arquitectura.
Jessi Rapp (San Diego, Estados Unidos, 1985). Puebla 126, 1, Roma Norte.
DownSide- Up, un juego de palabras inspirado en la frase “upside down” (“volteado de cabeza” en inglés), es una serie de pintura realizada durante la pandemia provocada por el COVID-19. Rapp plantea una transformación de paisaje. El silencio, las calles desoladas y el impacto emocional resultan en una serie de escenarios anamórficos en los que la orientación puede variar dependiendo del efecto que se busque.
Álvaro Ferreira Navone (Madrid, 1990). Varsovia 33, 6, Juárez.
“Reviso y trabajo la saturación del lenguaje en redes sociales. De alguna manera estamos perdiendo el respeto a éste, convirtiéndolo en algo superfluo y carente de valor. Culpa de la rapidez e inmediatez con que consumimos y escupimos los mensajes y palabras”, explica Álvaro, quien presenta una serie de lienzos en los que se imprimieron mensajes confusos, difíciles de entender a simple vista. Un juego de palabras, imágenes incluso carente de sentido.
FAIN, Feria de Arte Independiente tendrá dos paquetes disponibles: visita a un estudio o acceso a los 11 espacios de arte. Consulta los precios y otros detalles aquí.
Conoce a los 29 artistas seleccionados para la edición 2020 de FAIN.
#TodoFAIN
Ediciones anteriores

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas
La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida
Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín
Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo
Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

El objeto sin objeto de Helena Garza
En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

Summer Show y Manía en El Palmar
El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

Día de la fotografía: un recorrido de iconos
Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel
Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo
Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]