El equilibrio múltiple de Eduardo Terrazas

Distintas disciplinas, un carácter icónico

1008
texto Melisa Olivares

Eduardo Terrazas ha sido un artista de “equilibrio múltiple”, de formación original en la arquitectura, su trabajo se ha desplegado a través del diseño, la intervención urbana, pintura, readymade y piezas textiles bidimensionales. Distintas disciplinas que ha logrado balancear y entremezclar manteniendo su carácter icónico.

 

Quizá no todos conozcan al artista, pero conocen su trabajo. Como Coordinador del Programa de Identidad de los XlX Juegos Olímpicos de 1968, se ganó un lugar en la memoria colectiva de los mexicanos al crear el diseño iconográfico que todos recordamos, aunque no hayamos estado ahí.

 

Estos primeros trabajos ya mostraban particularidades que caracterizarían su obra posteriormente. Por ejemplo, la incorporación de distintos soportes para una misma idea, la identidad de los Juegos Olímpicos de 1968 iban más allá del diseño gráfico. Se construyeron proyectos de escala urbana que propicia la convivencia, globos gigantes, piezas de cartonería, señalética, entre otros. Un proyecto redondo que buscaba la familizaración y cercanía con el espectador.

 

Es bien sabido que el logotipo original de estos juegos estaba inspirado en una tabla wixárika, algo muy propio de Terrazas, y algo que enfatizó el artista durante la inauguración de la exposición al afirmar que durante toda su vida siempre había tenido la motivación de integrar lo local, la tradición mexicana, con la modernidad y con lo global, “porque nos hace falta esa visión que une a todo el mundo”.

 

 

Otra de las piezas que destaca y enfatiza el trabajo de Terrazas, es la instalación “Tablas” donde un modular con las palabras: Imagen México, se balancea y proyecta sus letras en la pared, una obra siempre en constante cambio, que puede mirarse desde varios ángulos. Nunca una vista será igual a la otra, nunca es total o absoluta.

Equilibrio Múltiple Eduardo Terrazas

 

Dentro de sus trabajos más recientes, “Variaciones cósmicas” mantiene la particular voz del artista. Se trata de varios cuadros hechos con hebra de lana que crean figuras perfectamente geometrías y proporcionales, las líneas fuera de los cuadros convierten estas piezas en una  intervención de escala mural, que invita al espectador a interactuar y formar parte de la obra, una constante en el trabajo de Terrazas, si volvemos a sus obras de los  años 60’s donde creaba “instalaciones” que fomentarán la convivencia y la integración del público con la obra.

 

“Equilibrio Múltiple” en el Palacio Nacional de Bellas Artes hasta el 8 de octubre de 2023 en las Salas Nacional y Diego Rivera. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.


Ediciones anteriores

192

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

2809
192

Diamonds & Wonders, la majestuosidad de Tiffany & Co.

Diamonds & wonders De frente a la majestuosidad y a los iconos que han sido parte importante […]

2709
192

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida

Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

2709
192

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín

Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

2509
192

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo

Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

1909
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

Día de la fotografía: un recorrido de iconos

Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

1808
192

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel

Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

1708